Milei recibió con honores a Boris Johnson, defensor de la invasión inglesa a Malvinas
El mandatario argentino mantuvo una reunión con el exlíder del Partido Conservador cuyo mandato concluyó en 2022 en medio de denuncias de corrupción y fiestas durante la pandemia.
El presidente Javier Milei recibió en la tarde del lunes en Casa Rosada al ex primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Los mandatarios no solo se sacaron una foto juntos sino que Milei le dejó el balcón presidencial para que el político inglés salude a su público imaginario, ya que había apenas unos curiosos que miraban desde Plaza de Mayo.
Lo impactante y simbólico del gesto de Milei es que, durante su gestión en Downing Street Johnson insistió -en cada oportunidad que tuvo- en que las Malvinas pertenecen al Reino Unido, al punto de amenazar con enviar al Ejército inglés a las islas. Para Milei, eso no es un impedimento y por eso se apersonó en la Rosada, siendo su centro de operaciones la Quinta de Olivos.
El exprimer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, está denunciado y siendo investigado por corrupción, pero aún así se encuentra de gira para presentar su libro autobiográfico “Unleashed” (”Desatado”, en español).
El exlíder del Partido Conservador llegó a la casa de Gobierno con una comitiva de seis personas antes de encontrarse con Milei.
En su biografía Johnson abordó diferentes temas como su relación con la Reina Isabel y denuncias contra el premier israelí Benjamín Netanyahu por haber puesto micrófonos en el baño del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Otro de los puntos más calientes que toca el libro del expremier británico es el escándalo conocido como “Partygate” en relación a las fiestas privadas en medio de la cuarentena por la pandemia que iniciaron su debacle hasta su renuncia en el 2022.
La reunión en la Casa Rosada duró una hora y cuarto en la tarde de este lunes. El único dato que trascendió es que Johnson le entregó a Milei un ejemplar firmado de “Unleashed”.
En los últimos meses el gobierno libertario acercó posiciones con el Reino Unido en base a un acuerdo firmado el 24 de septiembre en el marco de la asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.
El entendimiento marcó el reinicio de los vuelos desde San Pablo a las Islas Malvinas con escala en Córdoba y retomar las visitas de caídos en la guerra de 1982 al cementerio de Darwin.
El acuerdo marcó un nuevo punto de disputa con la vicepresidenta Victoria Villarruel quien expresó su rechazo en una publicación en su cuenta de X. "¿Nos toman por tontos? Ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación", remarcó Villarruel.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.