Divorcio: el oficialismo envió un proyecto a Diputados para habilitar la vía administrativa

El proyecto busca evitar la judicialización del trámite que pone fin al matrimonio. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo.

Foto: archivo.

El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso un proyecto que busca cambiar el Código Civil y agilizar el tramite del divorcio. El texto prevé la posibilidad de finalizar el matrimonio por vía administrativa, es decir, sin tener que pasar por la Justicia. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo. 

El proyecto se suma a la Ley Hojarasca, impulsada por el oficialismo, que busca derogar o modificar más de setenta leyes. 

El proyecto que modifica el trámite del divorcio propone agilizar el final del matrimonio y evitar la judicialización. 

La nueva norma enviada a la Cámara de Diputados busca reemplazar el artículo 435 del actual Código Civil y Comercial, que, hasta ahora, prevé tres causas para la disolución del matrimonio: muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento y divorcio declarado judicialmente.

En la nueva propuesta, se suma un cuarto inciso: el divorcio en sede administrativa, equiparado en cuanto a sus efectos con el divorcio declarado judicialmente.

El proyecto, también incorpora al artículo 437, que establece cómo legitimo el divorcio en sede administrativa, y aclara que debe ser "exclusivamente a petición conjunta de ambos cónyuges". El pedido, además, se debe formalizar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al último domicilio conyugal.

El proyecto presentado lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Nota relacionada: 

Esta semana comienza el debate del proyecto de Ley Hojarasca para derogar "leyes obsoletas"

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.