Cascada del arroyo Mano Negra, otro de los imperdibles de las Altas Cumbres
A poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, y a unos metros de la Ruta Provincial 34, se puede acceder a una cascada única, rodeada de quebradas imponentes.
Muchas veces en esta sección hemos reflejado la diversidad de lugares que hay en la provincia de Córdoba en general, pero especialmente en la zona de las Altas Cumbres, allí donde la Ruta Provincial N° 34 se abre paso entre el cordón serrano más alto del territorio provincial y va acercándonos al valle de Traslasierra mientras nos regala paisajes únicos.
Desde grandes extensiones con pastizales hasta formaciones rocosas de diversos colores y tamaños, todo en unos kilómetros que se disfrutan de punta a punta.
Pero además, en esta zona -que es nuestra reserva hídrica- hay muchos ríos, arroyos y cascadas que están desde los rincones más ocultos hasta algunos que se ubican a pocos metros de la ruta.
El arroyo Mano Negra
A unos 117 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a apenas unos metros del ingreso al Nacimiento del Río Mina Clavero (otro imperdible de las Altas Cumbres), se encuentra la entrada a la cascada del arroyo Mano Negra, uno de los afluentes de este río.
Se trata de un parador, de los tantos que hay sobre la ruta, que está ubicado de la mano derecha (yendo desde Córdoba) y cuenta con una tienda de regionales. Es ahí donde se abona para ingresar a hacer el recorrido que termina en la cascada del arroyo Mano Negra. El valor de la entrada en octubre de 2024 es de $ 2.000 por persona.
Es un sendero bien señalizado que apenas se ingresa ya comienza con pendiente hacia abajo. Rápidamente se comienza descender y, luego de atravesar un corto tramo plano, se continúa bajando casi todo el trayecto.
Es un clásico recorrido de montaña, entre piedras, pastizales y arbustos bajos. También hay algunas flores que tímidamente van apareciendo luego del arranque de la primavera.
Unas quebradas imponentes ganan protagonismo apenas iniciada la caminata y una ya se imagina que el descenso será largo, pero los tesoros que guardan esas montañas suelen ser deslumbrantes.
Según el encargado de la entrada, son entre 800 y 900 metros para llegar a la cascada. El tiempo que demanda siempre depende del ritmo con que se haga la caminata, pero al ser con mucha pendiente conviene no apurar el paso.
Una cascada entre quebradas
El sonido del agua se empieza a escuchar rápidamente, aunque el arroyo no se llega a ver tan fácilmente.
Pareciera que falta poco pero el último tramo tiene una pendiente más pronunciada aún, afortunadamente las piedras son más grandes y hay unas sogas que ayudan a hacer más fácil el descenso.
De frente, el paisaje hace un juego de perspectivas que obligan a afinar la vista para entender: entre las quebradas se puede ver el curso del arroyo arriba, luego cae formando la cascada y continúa el curso de agua unos 10 metros más abajo. Este juego de planos le da un atractivo particular al lugar.
Al llegar al cauce del arroyo, se puede ver que el nivel del agua está bajo (como en todos los ríos de la provincia en esta época) y también que su temperatura es baja. Sucede que al estar protegido por estos paredones, casi no recibe el calor del sol, sumado a que las temperaturas altas recién han comenzado a hacerse notar.
A pesar de que el arroyo está bajo, el caudal de la cascada se ve bastante bien y hasta forma algunas ollitas, aunque también se pueden ver bancos de arena.
Rodeada de maitenes y tabaquillos, algo que por suerte se ve cada vez más en esta zona, la cascada es un pequeño oasis ante la tremenda sequía que afecta a la provincia.
Luego de la caminata, este rinconcito que me regalan (una vez más) las Altas Cumbres es otro motivo para seguir sorprendiéndome por las maravillas que tenemos y acrecienta las ganas de continuar descubriendo cada uno de sus tesoros escondidos.
Te puede interesar
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia
Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.