Presentaron el protocolo de acciones para la Restauración Ambiental en zonas incendiadas

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia lanzó una serie de medidas que apuntan a la restauración ecológica de los ecosistemas afectados por el fuego. El informe detalla acciones a corto, mediano y largo plazo.

El documento toma como referencia el protocolo elaborado por la Red REA–Nodo Centro. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, a cargo de Victoria Flores, presentó una serie de medidas que apuntan a la restauración ecológica de los ecosistemas afectados por los incendios recientes.

El documento toma como referencia el protocolo elaborado por la Red REA–Nodo Centro, y entre sus ejes principales, incluye acciones que se deben evitar en el corto plazo, y aquellas estrategias que se proponen implementar para el mediano y largo plazo.

A través de esta iniciativa, la cartera ambiental apunta a aunar esfuerzos para contribuir al restablecimiento de la estructura y el funcionamiento natural de los espacios que han sido dañados o destruidos por el fuego.

Dentro del corto plazo, hay una serie de intervenciones que están contraindicadas, con el principal motivo de permitir la cicatrización natural de las áreas: no ingresar caminando en grupos numerosos, ni con vehículos como todoterrenos, motos y bicicletas; no introducir ganado, ni remover restos de animales o árboles muertos.

Por otro lado, no se recomienda reforestar las áreas quemadas inmediatamente después de haber ocurrido un incendio.

El informe establece estrategias que sí se aconsejan para contribuir a la recuperación natural de la vegetación nativa, como cortar las plantas exóticas invasoras.

Aquí se sugiere planificar plantaciones de nativas en aquellos lugares cercanos a nuestras casas, en nuestro barrio, pueblos y ciudades. Esta medida, si bien no actúa directamente en las zonas quemadas, es una acción que aporta a la recuperación de la flora autóctona en el entorno cercano.

Recién en el mediano y largo plazo (después de los diez años) se recomienda implementar acciones de conservación y restauración concretas, mediante la plantación de especies autóctonas, que deben ser nativas de la ecorregión donde se va a plantar, para conservar la identidad y la genética regional. Para esto, se tomará como referencia el ecosistema nativo más próximo del sitio quemado.

El documento también pone énfasis en la implementación de campañas de educación ambiental que generen instancias de intercambios de saberes y permitan brindar herramientas para involucrar a todos los actores sociales.

Cómo ayudar a la fauna silvestre

Con respecto al cuidado de la fauna, el documento indica no molestar a los animales que se acercan a áreas urbanas y periurbanas luego de incendios; no atraparlos, ni dejarles comida. Sí se puede dejarles agua, teniendo la precaución de que las mascotas no puedan acceder a ese bebedero.

Es preferible intentar mantener a las mascotas dentro del hogar para que no ataquen a la fauna silvestre.

Si encontrás fauna dañada por los incendios podés comunicarte inmediatamente con Policía Ambiental al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sábado-domingo de 11 a 17 h). También podés dar aviso a la Patrulla Ambiental de la Policía de la Provincia al 0351- 4344163 (llamada).

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).