Para cubrir sus necesidades, los jubilados del país necesitan tres haberes mínimos
De acuerdo a un relevamiento elaborado por la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica del sector pasivo alcanzó los $912.584. Alerta la entidad que en los últimos siete meses, el costo de vida de las personas jubiladas se incrementó 54,37%.
De acuerdo a un relevamiento elaborado por la Defensoría de la Tercera Edad, el encarecimiento del costo de vida de las jubiladas y jubilados se continúa profundizando y la canasta básica del sector alcanzó los $912.584.
De este dato se desprende que el monto requerido por los adultos mayores para cubrir sus necesidades básicas es tres veces más que el haber mínimo, que en septiembre alcanza los $234.540,23 (más el bono de $70.000).
Esta sangría afecta a cuatro millones y medio de jubilados que perciben el ingreso básico.
Con respecto a un año atrás, el valor de la canasta básica pasó de $313.185 a $685.041 en abril pasado y ahora a $912.584. De esta manera, queda reflejado que en los últimos siete meses, el costo de vida de las personas mayores se incrementó 54,37%.
El estudio reveló que entre los rubros que implican mayores erogaciones están el gasto en Alimentos, que representó el 26% del total de la canasta básica ($236.873), seguido por el de Vivienda con el 22% ($198.000) y el de Medicamentos, con el 16% ($145.268).
Alimentos $236.873.
Limpieza $101.443.
Medicamentos $145.268.
Vivienda $198.000.
Transporte $55.000.
Vestimenta $35.000.
Recreación $58.000.
Servicios $83.000.
Total: $912.584.
Al analizar las cifras, el defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, sostuvo que es "una historia que se repite", señalando que "los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector".
Asimismo, criticó el otorgamiento de las compensaciones mensuales que hace el Gobierno indicando que "el intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos que son como monedas arrojadas a un pueblo hambriento no solamente son inútiles sino también contraproducentes", y aseguró que "son parches que resaltan el agujero que quieren ocultar".
Ante este panorama, Semino consideró que "no es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta", expresando que "son siete millones de jubilados y jubiladas, ¿cómo puede salir adelante un país cuyo Estado hunde directamente en la pobreza a más del diez por ciento de su población? La deuda sigue siendo con ellos".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.