El Senado buscará aprobar hoy la ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos
El proyecto de ley ya tiene media sanción en Diputados y modifica la Ley 26.879 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.
El Senado vuelve al recinto este jueves a las 11 para sancionar el proyecto de ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para la identificación de autores de todo tipo de delitos, además de tratar los pliegos de dos camaristas federales.
Según el plan de sesión que se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria, también se sumará el proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del submarino ARA San Juan.
Así se había acordado en la reunión de la semana pasada que había encabezado el senador libertario y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
El proyecto de Datos Genéticos viene de ser aprobado en la Cámara de Diputados por 146 votos positivos, 87 rechazos y ocho abstenciones, y modifica la ley 26.879 del 2013 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.
Esa normativa se originó ante la conmoción que había generado la violación y posterior asesinato de la adolescente Ángeles Rawson en el barrio porteño de Palermo, pero ese registro contiene únicamente los perfiles genéticos de los responsables de delitos sexuales con condena.
Con esta modificación, se busca que el Registro Nacional de Datos Genéticos comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos.
Además, ya no haría falta que el delincuente en cuestión tenga una condena en su contra: con tan solo la imputación penal de un adulto mayor de 18 años la Justicia puede requerir la muestra genética.
Un aspecto muy discutido en su paso por la Cámara de Diputados, que incluso demandó un largo cuarto intermedio, tenía que ver con el ámbito en que iba a funcionar el Registro Nacional de Datos Genéticos, y la cuestión se zanjó al fijar al Ministerio de Justicia, "o el organismo que en un futuro lo reemplace", como el área de competencia.
Otro punto que amplía el registro es la incorporación de la huella genética (ADN de contacto), ya que antes el ADN solo se extraía a través de los fluidos, es decir, sangre, semen o saliva.
A su vez, en la sesión de este jueves se pondrán a votación las prórrogas de dos camaristas federales: se trata de Jorge Eduardo Morán y y Roberto Enrique Hornos, que pidieron acuerdo para prorrogar su estadía en el Poder Judicial por cinco años más.
Los despachos de ambos juristas ya reunieron las firmas necesarias y quedaron habilitados para desembarcar en el hemiciclo.
Morán renovaría en su rol como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, sala IV; mientras que Hornos haría lo propio como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, Sala B.
Fuente: NA
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.