Privatización de Aerolíneas: el debate en comisiones se retomará la semana que viene
Expusieron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el vicejefe de Gobierno, José Rolandi; en medio de fuertes críticas de los legisladores de UxP, que junto a sus pares del FIT-U rechazan de plano la venta de la empresa.
En un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto, que se extendió por más de seis horas, los diputados de La Libertad Avanza (LLA) fracasaron este miércoles en su intento de conseguir un dictamen para llevar el 3 de octubre a la Cámara baja la votación por la privatización de Aerolíneas Argentinas.
La presidenta de la comisión de Transporte, Pamela Verasay (UCR), pidió a los bloques dialoguistas y opositores que envíen la lista de invitados para una nueva reunión informativa.
El Gobierno justificó su idea de privatizar la línea de bandera, en un debate que estuvo atravesado por duros cruces entre el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el vicejefe de Gobierno, José Rolandi; y los legisladores de Unión por la Patria (UxP), que junto a sus pares del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U) rechazan de plano la venta de la empresa.
Los funcionarios del Poder Ejecutivo señalaron que desde su estatización, en 2008, a la empresa se le transfirieron ocho mil millones de dólares y que por los paros se pierden aproximadamente 1,5 millón de dólares por día.
En las seis horas de debate se analizaron los proyectos de venta de la empresa presentados por el PRO y la Coalición Cívica.
Pese a que el oficialismo pretendía cerrar el debate de comisiones este miércoles, continuará la próxima semana con las exposiciones que brindarán los sindicatos de gremios aeronáuticos, que en la misma jornada se movilizaron en las adyacencias del Gobierno.
Antes de iniciar la reunión, los diputados de UxP habían desplegado carteles que decían "Los cielos no se venden" y "Aerolíneas se defiende".
Por su parte, Mogetta sostuvo que "no puede ser un lujo volar porque es una necesidad conectarse en nuestro país. Queremos que operen más empresas y así bajar los costos de los pasajes a través de la competitividad".
Por su parte, el radical Fernando Carbajal advirtió que "no se pueden tratar" los proyectos del PRO y la Coalición Cívica porque "solo se puede privatizar una empresa pública solo si lo pide el Poder Ejecutivo", por lo que pidió que "encarrilen el trámite" y "traigan un programa concreto y cuál es el negocio".
La reunión se inició con un informe del diputado del PRO Hernán Lombardi, quien al defender su proyecto de venta de la línea aérea estatal adujo que es necesario que la privatización avance en conjunto con la política de cielos abiertos.
"Ya se hizo un intento de privatización que fue fallido porque se pasó de un monopolio público a privado", destacó el diputado macrista.
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, otro de los autores de proyectos para privatizar la empresa, indicó que "es muy bueno empezar a pensar en los usuarios y consumidores y no en tal o cual empresa, no importa del sector dela economía del que se trate; yo creo que en ese sentido es muy bienvenido el inicio de este debate".
Desde UxP, el diputado santafesino Diego Guiliano dijo que "se quiso privatizar en la Ley Bases y tanto el Senado como Diputados lo rechazamos, por lo tanto el artículo 81 de la Constitución prohíbe que lo tratemos este año".
"Hay que dar el debate pero sin violar la ley y los códigos de convivencia de la Cámara de Diputados", reclamó.
Y recordó que "Aerolíneas ya se privatizó y se vendieron 22 aviones en tres semanas, se liquidaron los activos de la compañía y terminó con el actor que lo llevó adelante preso en España, y con el Estado argentino otra vez haciéndose cargo de los salarios".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.