El diputado Juan Brügge impulsa una Ley para agravar las penas para quienes provocan incendios
El legislador nacional cordobés, del bloque Encuentro Federal, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal e imponer sanciones de prisión de hasta 20 años si el fuego desencadena la muerte de una persona y hasta 16 años si ocasiona lesiones graves.
El diputado nacional cordobés del bloque Encuentro Federal Juan Brügge presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal y de esa manera agravar las penas contra quienes provoquen incendios forestales en el país.
El legislador de la Democracia Cristiana propone sanciones de prisión de hasta 20 años si el fuego desencadena la muerte de una persona y hasta 16 años si ocasiona lesiones graves.
"No podemos seguir tolerando que quienes provocan estos desastres queden impunes. Es hora de que los responsables enfrenten penas severas y efectivas. Quien provoca un incendio debe ir preso", sostuvo Brügge.
El proyecto también modifica el artículo 189, que regula las penas por incendios causados por negligencia o imprudencia, estableciendo una condena de tres a cinco años de prisión, aumentando hasta ocho años si se producen muertes o lesiones graves.
Además de endurecer las penas, la iniciativa incluye la implementación de campañas de concientización masiva para prevenir incendios y educar sobre las graves consecuencias que estos provocan.
Según el proyecto, estas campañas deberán ser financiadas con partidas del Presupuesto General de la Administración Nacional.
"Es tiempo de que el Congreso actúe y de que las penas sean acordes al daño que se causa. No podemos permitir que las acciones irresponsables de unos pocos sigan poniendo en riesgo vidas, la naturaleza y el futuro de nuestras economías", resaltó Brügge.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.