La madre de Fabiola Yáñez declaró que vio a Alberto Fernández empujar a su hija, estando embarazada

Miriam Verdugo afirmó en sede judicial haber visto que Fernández "zamarreó y empujó" a Fabiola Yáñez, cuando estaba embarazada; y que en 2016, el ex presidente le envió a su ex pareja un sobre con dinero para que pagara "por un aborto".

Verdugo declaró presencialmente, pese a que en un principio debía hacerlo por videoconferencia. - Foto: NA

En la Fiscalía de Ramiro González, este jueves declaró Miriam Verdugo, la madre de la ex primera dama Fabiola Yáñez, en la causa en la que está imputado el ex presidente Alberto Fernández por violencia de género.

Según revelaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, Verdugo afirmó haber visto que Fernández "zamarreó y empujó" a Fabiola Yáñez, cuando estaba embarazada; y que en 2016, el ex presidente le envió a su ex pareja un sobre con dinero para que pagara "por un aborto".

En el marco de esta causa, además, la Cámara Federal porteña rechazó este jueves un recurso de queja de la defensa del ex mandatario contra la decisión de extraer en España una copia forense de la información del teléfono celular de Yáñez para su posterior peritaje en Argentina.

Según trascendió, la madre de la ex primera dama fue una de las primeras personas en ser convocadas como testigos por la Fiscalía desde el inicio de la investigación, pero su testimonio se retrasó. Verdugo debía declarar desde España por videoconferencia bajo exhorto internacional, pero la querella que representa a Yáñez, a cargo de la abogada Mariana Gallego, confirmó que lo haría de forma presencial en los Tribunales.

La defensa de Fernández, en tanto, aportó cinco testimonios de ex empleadas que hablaron en una escribanía para negar las acusaciones en contra del ex mandatario. Cuatro de ellas ya fueron convocadas por el fiscal a declarar bajo juramento de verdad en la última semana de septiembre y primera de octubre próximos.

En la causa se sumaron audios de conversaciones entre Fernández y Yáñez, además de fotografías y otras evidencias aportadas por la querella, ante las cuales el fiscal federal Ramiro González tendrá que definir si lo cita a declaración indagatoria.

Una de estas evidencias es la grabación de una conversación que ambos mantuvieron en su habitación de la residencia de Olivos y trascendió el miércoles en algunos medios de comunicación.

En el audio entregado al fiscal por la querella y que forma parte de la causa judicial, el entonces presidente le dice a Yáñez frases como "andá a la puta que te parió, vos y todas tus crías, boluda" o "la concha de tu madre", entre otros insultos.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Violencia de género: declaró la hermana de Fabiola Yáñez y confirmó situaciones de maltrato
Violencia de género: el ex médico presidencial declaró que atendió a Fabiola por un hematoma en el ojo

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".