Turismo Redacción La NUEVA Mañana 25/11/2016

Argentina se prepara para recibir el FIA Rallycross 2016

Del 25 al 27 próximo, la competencia mundial que combina rally con pista reunirá a 18 pilotos de nueve países en la ciudad santafesina de Rosario.

Con gran expectativa se lanzó la última fecha de la temporada 2016 del FIA Rallycross Argentina 2016, que se realizará del 25 al 27 de noviembre en el Autódromo Juan Manuel Fangio de la ciudad de Rosario, y de la que participarán 18 pilotos de 9 países.

En ese marco el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos destacó que “el Rallycross es una competencia muy dinámica y entretenida que combina rally con pista durante dos días de competencia, estimamos el arribo de espectadores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile que acompañaran esta competencia internacional en Rosario”.

“Es muy importante para nuestro país continuar obteniendo competencias deportivas de carácter internacional que generan un gran movimiento turístico y elevan el prestigio de nuestro país”. En ese sentido agregó que “esta competencia se suma a otras de gran importancia que también se realizaron en Argentina en 2016 como el Rally Dakar, el Mundial de MotoCross, el MotoGP, y el WTCC”.

Por último manifestó que “Argentina ha demostrado estar a la altura de este tipo de competencias que no solo ponen a nuestro país ante los ojos del mundo sino que también generan un gran movimiento turístico y económico”.   

El FIA Rallycross es una competencia fiscalizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la categoría de autos con techo más potente del mundo llega por tercera vez a nuestro país con sus vehículos de 600 caballos de fuerza que aceleran de 0-100km/h en menos de dos segundos. Un total de 18 máquinas formaran parte de un fin de semana de pura acción, con actividad durante el viernes, sábado y domingo. 

En esta oportunidad, participarán 18 pilotos de 9 nacionalidades (Noruega, Suecia, Rusia, Francia, Latvia, Gran Bretaña, USA, Alemania y Finlandia). Casi 400 personas integran el evento (Organización, Equipos y Prensa), que pernoctarán un promedio de cuatro noches. Se espera mucho público proveniente de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile, para disfrutar de la competencia internacional en el Autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario. Cabe destacar que la primera edición fue en el 2014 en San Luis, donde asistieron casi 20 mil espectadores, y en 2015 en Rosario, donde asistieron 16 mil.

Durante el día de mañana se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas, como así también el sorteo oficial de la grilla de largada para la primera tanda clasificatoria del sábado. La Conferencia dará inicio a las 15 horas con la presencia de la prensa acreditada, los pilotos presentes serán Sebastien Loeb, Topi Heikkinen, Kevin Eriksson y Anton Marklund. Desde las 16 inicia el Shakedown, donde los pilotos rodarán los Supercars por primera vez en esta edición, sobre el autódromo rosarino.    

 

 

 

 

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.