Milei cuestionó el rechazo del Senado al DNU que brindaba 100 mil millones de pesos para la SIDE

El Presidente condenó el "voto irresponsable" de los senadores que rechazaron el polémico DNU que brindaba fondos para gastos reservados de inteligencia. Milei le exigió al radicalismo que decida "si es parte de la transformación de la Argentina o es parte de lo peor del pasado".

Milei responsabilizó a los senadores por "cualquier hecho que ocurra hasta que la SIDE esté correctamente financiada". - Foto: NA

El presidente Javier Milei emitió un comunicado este viernes por la mañana, a través del cual condenó el "voto irresponsable" de los senadores que rechazaron el polémico decreto de necesidad y urgencia (DNU) que brindaba 100 mil millones de pesos para gastos reservados de la SIDE. Según el Presidente, con esta decisión del Senado, se dejó "al Sistema de Inteligencia argentino sin recursos en un momento histórico del país".

Afirma Milei que "el rol de la agencia de inteligencia durante décadas estuvo basado en intereses personales, y fue utilizada para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política".

Milei apuntó particularmente contra el radicalismo, de quien dijo "deberá decidir si es parte de la transformación de la Argentina o es parte de lo peor del pasado"; en solapada referencia a las diferencias internas en el centenario partido, que quedaron en evidencia en la víspera, en la discusión en Diputados por el veto a la movilidad jubilatoria, cuando legisladores de la Unión Cívica Radical cambiaron la voluntad de su voto para acompañar al Gobierno.

Finalmente, responsabilizó a los senadores por "cualquier hecho que ocurra hasta que la SIDE esté correctamente financiada y pueda recuperar sus capacidades vitales".

Noticias relacionadas:

Doble derrota para el Gobierno: el Senado volteó el DNU de la SIDE y convirtió en ley el financiamiento universitario
Pese a las pruebas, Bullrich negó que la Policía haya rociado con gas pimienta a una niña de 10 años

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.