Paro de pilotos: previo a la medida gremial, Milei firmó la esencialidad de los servicios aéreos
Pilotos y tripulantes de Aerolíneas Argentinas realizan un paro de 24 horas este viernes al mediodía. En ese marco, Milei firmó este jueves la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23, con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial.
Se espera que el paro de 24 horas anunciado para este viernes por los gremios de pilotos y tripulantes de cabina de Aerolíneas Argentinas afectará a más de 300 vuelos y perjudicará a más de 37 mil pasajeros.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron este jueves que ya se informó a los usuarios sobre el paro para que puedan cambiar sus vuelos "sin cargo", y se está tratando de "reubicar y reacomodar" a la clientela aún antes de saber la cantidad de vuelos que serán cancelados.
Todavía no están disponibles los vuelos adicionales que se dispondrán para el sábado a la tarde, sino que se irían sumando en las próximas horas.
En principio, solo van a adherir al paro los trabajadores representados por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), por lo que únicamente los vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán complicados: se presume que serán cancelados los servicios de entre las 12 del viernes y las 12 del sábado.
Por ahora no se sumará al paro la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que abarca a los trabajadores de Intercargo, lo que haría que estén garantizados los servicios de rampa tanto en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires como en el Aeropuerto de Ezeiza.
Así, a menos de que haya una decisión que marque lo contrario por parte de APA, las operaciones de FlyBondi, JetSmart y las aerolíneas extranjeras serán normales en ambos aeropuertos.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas explicaron que dentro de las acciones que se están analizando para enfrentar los efectos de la medida de fuerza está la disposición de servicios adicionales luego del paro con el objetivo de desagotar la enorme cantidad de pasajeros que quedarán sin poder viajar en los horarios previstos.
La empresa ya comenzó a comunicar la situación a sus pasajeros, vía e-mail, advirtiendo que si su vuelo está dentro de la franja horaria de la medida de fuerza es muy posible que sea cancelado, por lo que presentan la posibilidad de cambiar día y horario sin cargo.
Quienes quieran cambiar sus tickets pueden hacerlo sin ningún costo ni penalidad directamente en el portal de autogestión.
También por el contact center, cuyo número es 11-5199-3555 y también es posible comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes de 9 a 18 al +54-911-4940-4798.
El Gobierno habla de servicio esencial pero desconoce el reclamo
El presidente Javier Milei firmó este jueves la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23, con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial.
La decisión fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de la red social X.
La implementación de esta medida había sido anunciada tras el paro que llevaron adelante días atrás los gremios aeronáuticos en reclamo por la recomposición salarial.
El Gobierno argumentó la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros.
En este sentido, según se explicó en su momento, el decreto reglamentario firmado este jueves establece medidas para garantizar un "nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales" que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.
Tres pilotos fueron despedidos
Tres pilotos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos por negarse a trasladar dos aviones Embraer 190 que debían ser devueltos a Lessor (empresa que se dedica al alquiler de aeronaves), aduciendo que "no avalarían" el vaciamiento de la empresa.
La decisión se concretó en momentos en que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se prepara para iniciar mañana a las 12 un paro por 24 horas, que afectará a más de 300 vuelos y perjudicará a más de 37 mil pasajeros de la línea de bandera.
Según confirmaron a NA fuentes vinculadas a la compañía estatal, la negativa de los pilotos se debió a una directiva de APLA, liderada por el sindicalista y miembro del Directorio de Aerolíneas, Pablo Biró, argumentando estar en contra del "achique" de la compañía.
La negativa del traslado le acarrea a Aerolíneas una multa del orden de los 26 mil dólares por cada aeronave, más los gastos derivados del incumplimiento de la devolución de acuerdo con la finalización del contrato. Calculando el mes de demora de entrega, más los posibles daños a reclamar por Lessor por el retraso, la suma que debería afrontar Aerolíneas sería de 800 mil dólares.
Las fuentes descartaron cualquier intención de "vaciamiento" de la empresa, porque los dos aviones que se negaron a trasladar iban "en devolución" junto a un tercero que está en idéntica situación, pero este año ya ingresaron otros tres, por lo que "la flota se mantienen con el mismo número que el año pasado".
En tanto, el sindicato de pilotos, analizaba la posibilidad de sumar nuevas medidas de fuerza a la que concretarán este viernes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".