Sindicatos anunciaron una marcha al Congreso para resistir los "embates" del FMI y el Gobierno

En conferencia de prensa, el anuncio para la marcha del próximo jueves 12 de septiembre fue pronunciado por las dos vertientes de la CTA, Autónoma y de los Trabajadores; el Frente Sindical; la Corriente Federal de la CGT; y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

"Seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache". - Foto ilustrativa: Télam

El jueves 12 de septiembre, las dos vertientes de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), Autónoma y de los Trabajadores; el Frente Sindical; la Corriente Federal de la Confederación General del Trabajo (CGT); y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizarán al Congreso en rechazo de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y en particular, en contra del veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria.

A través de una conferencia de prensa conjunta, desarrollada en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), que comanda Carlos Minucci, las entidades informaron sobre esta nueva movilización.

Estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo "Cachorro" Godoy (CTA Autónoma); Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores); Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical, y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

"Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados", afirmó Godoy.

En esa línea, el dirigente sindical expresó que "los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei".

Por su lado, Moyano llamó a una movilización "contundente" para "resistir" los "embates" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario.

"Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache", exhortó Moyano.

En tanto, Palazzo convocó a "rechazar" el "criminal" veto del Presidente al aumento de las jubilaciones y a "repudiar" la advertencia del mandatario respecto de impedir el incremento del presupuesto para las universidades.

Yasky, por su parte, subrayó la necesidad de que el movimiento sindical "empiece a dar respuestas", como "lo viene haciendo desde enero", contra una política económica que, en los últimos 7 meses, "elevó la indigencia y la pobreza por encima de lo visto durante la pandemia".

"Queremos vivir en un país donde se respete a los ancianos, a los niños y a los trabajadores. Estamos en manos de un presidente servil, fuerte contra los débiles y débil contra los fuertes. No vamos a permitir que nos disciplinen con la política del hambre y la represión", sostuvo Yasky.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Denunciaron a Milei por el veto a la movilidad jubilatoria: "No puede permitirse el abuso de poder"
Tetaz: "Estoy confiado en que el Congreso pueda conseguir los dos tercios para las jubilaciones"

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.