Tras la represión policial, jubilados se organizan para volver a marchar en Buenos Aires
El próximo miércoles, jubilados y organizaciones sociales se movilizarán entre el Congreso y Plaza de Mayo para rechazar el veto presidencial a la movilidad jubilatoria. Esperan la participación de diversas expresiones políticas y estudiantiles. Demandan que la CGT se sume a la convocatoria.
El miércoles 4 de septiembre, jubilados y movimientos sociales volverán a marchar al Congreso para rechazar el veto presidencial a la sanción de la ley que actualiza los montos que perciben los adultos mayores.
Asimismo, esta convocatoria repudiará la represión con gases y palos que protagonizó la Policía Federal, para desmovilizar la actividad de esta semana. Cabe mencionar que el accionar de las fuerzas de seguridad recibió un amplio cuestionamiento.
La nueva movilización se convocará en las inmediaciones del Parlamento y está previsto que culmine en Plaza de Mayo.
Con esta medida, desafiarán una vez más al Protocolo de Seguridad de la cartera que conduce Patricia Bullrich, quien anticipó que de cortarse las calles se ejecutará "como es debido". En la misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó la aplicación del protocolo durante la movilización del pasado miércoles y reveló que volverá a implementarse en caso de que el tránsito te vea interrumpido.
Los organizadores de la nueva movilización esperan la adhesión de sindicatos, agrupaciones políticas de diversas expresiones partidarias, centros de estudiantes; e incluso reclaman la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT), que en los últimos días sacó un pronunciamiento en repudio al accionar de la represión policial contra los jubilados, pero que no se pliega a las medidas de protesta.
"Haría una diferencia enorme que la CGT convoque a paro en defensa de los trabajadores", expresaron ante la agencia Noticias Argentinas, activistas de esta causa.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".