Blanqueo: el Gobierno amplió el marco normativo para la regularización de activos

El Ejecutivo dividió el blanqueo en tres etapas, cada una con un plazo específico para adherirse, pagar un impuesto especial y presentar una declaración jurada. Dicho régimen aplica a los residentes fiscales hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los cambios en el marco normativo fueron oficializados por medio del Decreto 773/2024 publicado en el Boletín Oficial este viernes. Foto: archivo

El Gobierno amplió el marco normativo para la regularización de activos, más conocido como blanqueo. Lo hizo vía Decreto y la cual introduce un conjunto de medidas fiscales destinadas a regularizar activos y establecer un régimen especial para el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Por medio del Decreto 773/2024 publicado en el Boletín Oficial este viernes, se recordó que dicho régimen está diseñado para los residentes fiscales en la Argentina al 31 de diciembre de 2023, y también se extiende a las personas que anteriormente fueron residentes fiscales, aunque ya no lo sean. Así, el Gobierno volvió a invitar a los contribuyentes a declarar bienes o activos que no han sido reportados previamente al fisco, ofreciéndoles la posibilidad de ponerse al día con sus obligaciones fiscales.

El Decreto marca tres etapas clave para el blanqueo, cada una con requisitos específicos que incluyen la manifestación de la adhesión al régimen, la realización de un pago adelantado obligatorio, la presentación de una declaración jurada, y el pago de un impuesto especial conocido como "impuesto de regularización". Este impuesto varía según la etapa en la que el contribuyente decida regularizar sus activos, siendo las etapas una suerte de escalonamiento temporal donde se aplican diferentes alícuotas o tasas impositivas.

Por otro lado, la ley también crea un Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Este régimen está disponible para las mismas personas que pueden acceder al Régimen de Regularización de Activos, es decir, residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023 y personas que fueron residentes fiscales anteriormente.

El REIBP tiene como propósito facilitar el pago del Impuesto sobre los Bienes Personales, permitiendo que los contribuyentes que regularicen sus bienes dentro de este esquema se beneficien de un tratamiento fiscal particular.

Una parte clave de este régimen especial es que se establece un impuesto adicional sobre las donaciones y otros tipos de "liberalidades" (es decir, transferencias de bienes o dinero sin recibir una contraprestación equivalente). Este impuesto aplica a aquellos que acepten o adquieran, antes del 31 de diciembre de 2027, una donación o un bien por un valor inferior a su valor de mercado de un contribuyente que no haya adherido al Régimen. Esto quiere decir que, si una persona recibe un bien donado de alguien que no ha regularizado su situación fiscal, el receptor podría tener que pagar un impuesto adicional si la donación se considera que está por debajo del valor de mercado.

El decreto también introduce modificaciones y detalles adicionales al régimen original, como la inclusión de obras en construcción y mejoras en la regularización de bienes inmuebles, la definición de quiénes son considerados "parientes a cargo" desde el punto de vista fiscal, y cómo se deben tratar las obligaciones fiscales en disputa en diferentes instancias administrativas o judiciales.

Finalmente, el texto oficial aborda la forma en que deben realizarse los pagos en el marco del REIBP, incluyendo cómo se convierte la base imponible de los bienes regularizados a pesos argentinos utilizando el tipo de cambio del dólar estadounidense al valor del último día hábil anterior a la presentación de la declaración jurada.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.