La mamá de Luana tras la condena a Diego Concha: “Se debe acabar el abuso de poder, que haya tantos violadores sueltos"
“El dolor va a seguir siempre, pero un poco más tranquilo sabiendo que ella descansa en paz”, dijo Cristina Caminos, la mamá de la joven bombera, tras la condena a prisión perpetua para el ex titular de Defensa Civil. La Justicia también determinó que la familia es víctima de violencia institucional.
Fue un proceso "largo y doloroso", contó Sergio Ludueña, papá de Luana tras la condena a prisión perpetua al ex titular de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha quien fue declarado culpable de homicidio con motivo de abuso sexual contra la joven bombera quien tras el ataque del ex funcionario, terminó quitándose la vida en enero 2022.
El jurado popular se inclinó por el pedido de la querella, estableciendo una relación causal entre el abuso sexual y la decisión de Luana de quitarse la vida.
En declaraciones a Telenoche, los padres de la víctima indicaron que el veredicto les da "un poco de alivio" pese al dolor por la muerte de su hija. “Me da tranquilidad saber que ella va a descansar en paz, saber que llegó la Justicia que ella deseaba porque pidió que se hiciera justicia, nos pidió que no paráramos”, expresó Cristina Caminos, mamá de la joven, luego de la sentencia dictada por la Cámara Octava del Crimen.
“Se revivió todo lo que vivimos desde un principio pero acá estamos, firmes”, agregó el papá de Luana.
“El dolor va a seguir siempre, no tenemos a Luana, pero un poco más tranquilo sabiendo que ella descansa en paz”, agregó Sergio poco después del fallo que además declaró a la familia de la joven bombera como víctimas de violencia institucional.
Sobre Concha, la mamá de Luana lo definió como “un monstruo” y reconoció que fue “muy difícil" tenerlo enfrente: “Se debe acabar el abuso de poder, el que haya tantos violadores sueltos, que las mujeres para obtener un puesto tengan que pasar por las manos de esta gente”.
“Doy gracias a Dios que se hizo justicia y que la justicia fue la que esperábamos”, señaló Cristina y agregó: “Cada día voy a esperar a mi hija a ver si ella llega. Sé que no va a ser así, pero hasta el día que me muera la voy a esperar”.
La condena
El ex titular de Defensa Civil, Diego Concha, fue condenado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra Luana Ludueña. La fiscalía, a cargo de Fernando López Villagra, había solicitado 20 años desestimando la figura de femicidio.
Cabe destacar que la sentencia es a cadena perpetua tenue, por lo que en los próximos quince días el Juez deberá dictaminar el tiempo de la condena definitiva.
El fallo judicial señala que “es un crimen enmarcado en violencia institucional”, destacando que Concha “abusó de su poder como jefe de un área clave del Gobierno de Córdoba” para perpetrar el abuso contra la joven.
Además, la sentencia determina que la Provincia tiene que resarcir a la familia con una suma de más de 50 millones de pesos. Y Concha quedó imposibilitado de ejercer cargos públicos.
Previo a la lectura de la sentencia el ex funcionario volvió a negar los hechos y dijo que con Luana “no pasó nada. Ni bueno, ni malo”. Concha volvió a expresar que no hubo abuso sexual sino que fue “algo consentido”. Además, indicó que todos los seres humanos tienen cosas buenas “y cosas por mejorar, por aprender”.
Concha también se refirió a su trabajo como ex director de Defensa Civil, al cual, según él, le dedicó “tiempo y disposición”. Se definió como una persona "sencilla, humilde y trabajadora" y como un "bendecido" por lograr trabajar en la Provincia.
Durante los minutos que tomó la palabra evitó referirse a la víctima, el daño provocado y eludió pedir perdón a los padres de Luana. Usó el tiempo para contar sobre su labor como funcionario en el Estado provincial. En ese marco, habló sobre su ex pareja, pero sin mencionar los hechos de violencia de género por los que también fue imputado.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.