“Guachos de la calle. Memorias del desarraigo”, se proyecta este martes con entrada gratuita

La sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y el Centro de Estudios Avanzados, revisando la obra de Sergio Schmucler, organizan la exhibición del documental del año 2015. En avenida Vélez Sársfield 153, a las 18.

Película basada en la vida de los integrantes del grupo Rimando Entreversos, jóvenes raperos de Córdoba.

En el marco del ciclo “Seguir la huella. Visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler”, se realizará la proyección y debate del documental “Guachos de la calle. Memorias del desarraigo” (2015), con guion y dirección de Sergio Schmucler y producido por la Fundación La Morera.

La cita es este martes 27 de agosto, a las 18, en Vélez Sarsfield 153 (Centro de Estudios Avanzados - UNC), con entrada libre y gratuita.

La organización del ciclo es de la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y el Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Y son sus curadores Ivana Galdeano, Quique González, Matías Rodeiro y Paola Solá.

De qué trata “Guachos de la calle”

Es una película-documental, basada en la vida de los integrantes del grupo Rimando Entreversos, jóvenes raperos de la ciudad de Córdoba.

“Todo en sus vidas, en la historia de sus familias, conspira contra el arraigo y la estabilidad: la construcción de un nuevo camino, el miedo de los habitantes del barrio de al lado. A donde viven llegaron sus abuelos o sus padres, siempre detrás de una promesa que el progreso nunca cumplió. Pertenecen a una cultura cuyo núcleo central es el despojo y esa condición se expresa de manera contundente en la temática de sus letras. Esta es una película por la cual podemos asomarnos a la vida y a la creación de un grupo de artistas que, en pocos años, se convirtió en un hito fundamental de la cultura popular callejera de la ciudad de Córdoba”, indica la sinopsis del trabajo de Sergio Schmucler.

 

Te puede interesar

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.

La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos

Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.