Salta: la crecida del río Pilcomayo llegó a su máximo histórico
Según precisaron desde Defensa Civil de la ciudad salteña de Tartagal la cifra de evacuados es "entre 10.000 y 12.000" personas, la mayoría son aborígenes. El nivel del río está a 7,26 metros.
La provincia de Salta atraviesa una de las peores catástrofes de la naturaleza. La crecida del río Pilcomayo, que baja desde Bolivia, alcanzó niveles históricos y provocó la evacuación de cerca de 12.000 personas.
El nivel del río llegó a los 7,26 metros, mientras que se confirmaron dos cortes en la ruta provincial 54, informaron desde Protección Civil salteña.
Según informó el titular de Defensa Civil de la ciudad salteña de Tartagal, Rolando Álvarez, en en distintas poblaciones ya fueron evacuados "entre 10 mil y 12 mil personas". La mitad de la población de Santa Victoria Este fue evacuada. Durante el viernes, en dicho municipio, 3.000 personas esperaban a ser socorridas.
El funcionario, sin embargo, señaló que la furia de la naturaleza “se descargó en Bolivia”, según consignó el diario El Tribuno. “Viene un volumen muy grande de agua desde Bolivia. Además en los últimos días se registraron 180 mm en dos horas y 15 mm en diez horas”, dijo en referencia a la madrugada del sábado.
Sobre Santa Victoria Este, Álvarez dijo que se trata de una de las poblaciones más pobres del país. "De los más pobres entre los pobres lamentablemente, en este caso la mayoría de las familias son precarias; es una población mayoritariamente aborigen y de criollos", precisó, e indicó que el control sanitario en la región es "bueno", aunque las inundaciones pueden dejar epidemias.
"Es extremadamente triste, no solo porque la gente abandona lo poco que tiene y cuando regrese no sabe si va a quedar algo, si no porque la recuperación una vez pasada la emergencia y cuando la gente se olvide, va a ser extremadamente penosa", porque pierden la siembra y sus animales.
"Las inundaciones en la zona son recurrentes porque el río Pilcomayo es realmente poderoso y debe ser el que mas sedimento traslada en el país", agregó y detalló que "la última inundación parecida se dio hace 10 años; estamos hablando de lluvias de carácter excepcional".
Álvarez reclamo que "las autoridades nacionales y provinciales encaren un proceso de modernización y progreso de nuestras comunidades porque viven en condiciones verdaderamente inhumanas".
Donaciones
Desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche, las trolebuseras despedidas tras el último paro de los trabajadores del Transporte en la ciudad recibirán donaciones en su "Carpa de la Dignidad". Según informaron trabajadoras a este diario, las donaciones se recibirán desde el domingo en adelante. "Agua mineral, alimentos, alcohol líquido y en gel, pañales, medicamentos, ropa y calzado, colchones" son algunos de los elementos con los que se puede colaborar. La Carpa está emplazada en la intersección de las calles Caseros y Marcelo T. de Alvear (Cañada), en el ingreso del Palacio Municipal 6 de Julio.
Además, la Fundación Cultura Nativa, que realiza trabajos de asistencia en las zonas afectadas, informó cómo también se puede colaborar con los evacuados.
Se necesita: Agua mineral, elementos para botiquín de primeros auxilios, colchones, ropa de cama, elementos de higiene y limpieza (detergente, lavandina, desinfectantes), repelente para insectos, pañales, botas de goma, combustible, chapas, nylon, herramientas (palas, rastrillos, hachas, machetes, etc.), insumos médicos descartables: jeringas, agujas 25x8 y 40x8, gasa, apósitos, algodón. Guantes descartables, cinta adhesiva, vendas tipo Cambridge, manoplas, equipos perfus. Alcohol, iodo, povidona, suero sobre rehidratación, suero frasco rehidratación, solución fisiológica, solución ringer, leche maternizada.
Medicación:
Antibióticos, amoxilina (comprimido y en suspensión), amoxilina mas clavulamico, gentamicina (amp), ampicilina (amp), claritromicina, doxiciclina, cotrimoxazol (comprimidos y suspensión) (ciprofloxacina, cotrimoxazol (en comprimidos, o en suspensión) metronidazol en jarabe y comprimido
Antinflamatorios y antipiréticos: dipirona,paracetamol,diclofenac.
Digestivos:
Omeprazol,raditidina,hiosina(ampollas),propinox,metoclopramida(amp)
Antialérgicos: dexametasona, loratadina, difelinhidrmina, betametasona, hidrocortisona frasco y ampolla.
Otros:
Salbutamol aerosol y gotas, cremas antimicóticas y antialérgicas, antidiarreicos, bromehexina (en suspensión) defelinhidramina (frasco y jarabe), mebendazol jarabe y comprimido.
*Los medicamentos en suspensión, en lo posible que sean inyectables o jarabes.
Dónde llevar las donaciones:
- Córdoba: Fundación Cultura Nativa: Av. Colón 2273 B°Alberdi Córdoba de lunes a viernes de 10 a 18. Tel: 351-7388222
- Monte Maiz: Ruta 11 km 4 y 1/2 Porcimonte S.A. De lunes a viernes de 8,30 a 12 y de 16 a 19.
- Alta Gracia: Intendente Llorenz 394 Barrio Cámara. Contacto: Flia Gonzalez 3547-52-5480
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.