Desregulación: el Gobierno derogó tres normas de control sobre las empresas

El Gobierno nacional derogó tres resoluciones que obligaban a distintos sectores a brindar información y que generaban un costo adicional sin ninguna contraprestación de bien público.

"Ya son 72 las normas eliminadas que impulsaban un rol estatal intervencionista", indicaron desde la Secretaría de Comercio. Foto: archivo,

El Gobierno nacional derogó tres resoluciones que obligan a distintos sectores a brindar información y que generaban un costo adicional sin ninguna contraprestación de bien público.

Mediante la Resolución 226/2024 la Secretaría de Industria y Comercio, derogó la Resolución 65 del 11 de mayo de 1990 que ordenaba a las empresas a presentar ante la ex Dirección Nacional de Análisis de Precios y Abastecimiento detalles de la producción de venta y existencias para el mercado interno y ventas al mercado de exportación. También exigía presentar datos de los cinco clientes principales.

A su vez, se derogó la resolución 62 del 26 de junio de 2013 que indicaba que los proveedores de materiales para la construcción que pretendían canjear los Cedin (títulos que fueron emitidos para un blanqueo que permitía inversiones en el mercado inmobiliario) originados en la Ley 26.860 debían inscribirse en un Registro de Proveedores de Materiales para la Construcción.

En la misma línea se derogó la Resolución 176 de 2014 que obligaba a las prestadoras de servicio de comunicaciones móviles a informar mensualmente la totalidad de los planes ofrecidos en todas las modalidades posibles de prestación del servicio.

"Ya son 72 las normas eliminadas que impulsaban un rol estatal intervencionista", indicaron desde la Secretaría de Comercio. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger destacó el trabajo de la Secretaría de Comercio y subrayó que "casi con perversidad, el Estado argentino exigía a empresas a mandar planillas y planillas de información inútil de la que hoy cientos de empresas quedan liberadas".

"Vamos completando lo comenzado con el DNU-70/23, que derogó la ley de abastecimiento y góndolas y que en enero derivó en la Resolución 51/24 que ya había derogado cientos de regímenes informativos y normativa inútil", añadió el funcionario.

Sturzenegger enfatizó que "la Secretaría de Comercio, otrora el símbolo del apriete y la extorsión, hoy se convierte en paladín de la libertad que propone el Presidente".

Fuente: NA

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.

Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia

Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral

La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.

Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.

Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia

El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.

Cuestionan al titular de la Andis por intentar desacreditar la "emergencia en discapacidad"

Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.