Esta noche es la vigilia por Atahualpa Yupanqui en el Cerro Colorado
Comenzará a las 21 en la que fue su casa, hoy Museo Atahualpa Yupanqui. Se realiza todos los años, en celebración del natalicio del notable cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.
“Agua Escondida” era el nombre de la casa que Atahualpa Yupanqui utilizaba como refugio después de sus viajes por distintos lugares del mundo. Ahora Museo, la vivienda está ubicada en el Cerro Colorado (160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba) y este sábado será escenario de la “vigilia yupanquiana”, homenaje al cantautor que se repite todos los años en el día de su cumpleaños.
La Agencia Córdoba Cultura participará del evento, junto a la organización a cargo del propio Museo Atahualpa Yupanqui. La titular del área, Nora Bedano, destacó que “es un evento muy bonito, muy musical, poético. Que convoca a numerosos cantautores y compositores absolutamente leales al perfil y al estilo y a cada una de las poesías de Atahualpa. Allí se van rotando con sus guitarras, con sus poemas, con sus narraciones, anécdotas de la vida de Atahualpa, a lo largo y a lo ancho del mundo. Sus encuentros con García Lorca, con Édith Piaf, estas cosas maravillosas que ha dejado como legado Atahualpa” sostuvo.
Bedano subrayó que la vigilia se organiza en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará en marzo de 2019 en nuestra provincia: “Esta vigilia forma parte de este camino rumbo al Congreso. Es parte de ese camino también que hayan sido entregados los manuscritos de Atahualpa al Instituto Cervantes, en España, en la bóveda de las palabras” apuntó.
La “vigilia yupanquiana” tendrá lugar en el Museo Atahualpa Yupanqui, en el Cerro Colorado, este sábado desde las 21 horas.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.