Tras el escándalo, el Senado da marcha atrás con el aumento en las dietas

Habían aprobado una suba del 6,5% en sus dietas, pero finalmente los distintos bloques informaron que pedirán que no se aplique. Este martes, Milei volvió a calificar a los legisladores de "estafadores" y la vicepresidenta Villarruel, se despegó del aumento.

Se espera que luego de que la Presidencia del Senado reciba esa notificación formal sobre el tema, la marcha atrás al aumento sea votado en el recinto, durante un tratamiento especial. Foto: NA

Luego de la polémica desatada este lunes por el aumento de la dieta de senadores, los presidentes de los distintos bloques de la Cámara Alta resolvieron dar marcha atrás con la medida que elevaba sus dietas a  9 millones de pesos.

El acuerdo fue arribado durante una reunión entre los máximos responsables y representantes de las distintas fuerzas políticas, que en breve comunicarán su decisión a la vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel, quien fue señalada por los ocurrido. 

Se espera que luego de que la Presidencia del Senado reciba esa notificación formal sobre el tema, la marcha atrás al aumento sea votado en el recinto, durante un tratamiento especial.

 El aumento en las dietas de los senadores provocó el rechazo público en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, también revolvió aún más la crisis interna en la Casa de Gobierno, cuyos principales dirigentes le adjudicaron la responsabilidad del caso a Villarruel, quien mantiene una enemistad aviesa con Javier Milei y su entorno más cerrado. En ese marco, la vicepresidenta se desentendió del asunto y dijo que ella no aumenta la dieta de los legisladores.

Tras el escándalo, el mandatario apuntó contra el aumento y calificó a los senadores de “estafadores” y les reprochó que “perdieron la empatía con los argentinos de bien".

"Que tomen consciencia de la Argentina que estamos viviendo", disparó el jefe de Estado ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.

Milei se había pronunciado sobre el tema en las redes sociales. "No sé quién fue el responsable de semejante burla, pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto", cuestionó.

 Tras la tensión, Villarruel no asistió a la reunión de Gabinete registrando así su tercera ausencia consecutiva bajo el argumento de atender la agenda del Congreso y su última presencia data del 30 de julio.

Noticias relacionadas: 

Nuevo aumento en las dietas de los senadores: ahora cobrarán $9 millones
Villarruel se desligó del aumento a senadores: “Solo decido sobre las paritarias a los empleados”

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.