Tras el escándalo, el Senado da marcha atrás con el aumento en las dietas
Habían aprobado una suba del 6,5% en sus dietas, pero finalmente los distintos bloques informaron que pedirán que no se aplique. Este martes, Milei volvió a calificar a los legisladores de "estafadores" y la vicepresidenta Villarruel, se despegó del aumento.
Luego de la polémica desatada este lunes por el aumento de la dieta de senadores, los presidentes de los distintos bloques de la Cámara Alta resolvieron dar marcha atrás con la medida que elevaba sus dietas a 9 millones de pesos.
El acuerdo fue arribado durante una reunión entre los máximos responsables y representantes de las distintas fuerzas políticas, que en breve comunicarán su decisión a la vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel, quien fue señalada por los ocurrido.
Se espera que luego de que la Presidencia del Senado reciba esa notificación formal sobre el tema, la marcha atrás al aumento sea votado en el recinto, durante un tratamiento especial.
El aumento en las dietas de los senadores provocó el rechazo público en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, también revolvió aún más la crisis interna en la Casa de Gobierno, cuyos principales dirigentes le adjudicaron la responsabilidad del caso a Villarruel, quien mantiene una enemistad aviesa con Javier Milei y su entorno más cerrado. En ese marco, la vicepresidenta se desentendió del asunto y dijo que ella no aumenta la dieta de los legisladores.
Tras el escándalo, el mandatario apuntó contra el aumento y calificó a los senadores de “estafadores” y les reprochó que “perdieron la empatía con los argentinos de bien".
"Que tomen consciencia de la Argentina que estamos viviendo", disparó el jefe de Estado ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Milei se había pronunciado sobre el tema en las redes sociales. "No sé quién fue el responsable de semejante burla, pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto", cuestionó.
Tras la tensión, Villarruel no asistió a la reunión de Gabinete registrando así su tercera ausencia consecutiva bajo el argumento de atender la agenda del Congreso y su última presencia data del 30 de julio.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.