Cómo quedan los haberes jubilatorios y la AUH en septiembre tras el dato de inflación
Los haberes jubilatorios, las pensiones y las asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) percibirán una suba del 4% en septiembre, en línea con la inflación de julio que informó esta semana el Indec.
Los haberes jubilatorios, las pensiones y las asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) percibirán una suba del 4% en septiembre, en línea con la inflación de julio que informó esta semana el Indec.
El reajuste hará que el haber mínimo suba de $225.454,42 a $234.540 y el haber máximo pase de $1.517.094,80 a $1.578.234. En caso de que, como viene sucediendo los últimos meses, se otorgue un bono de $70.000 a los que perciben la mínima, las jubilaciones más bajas pasarán de $295.454 a $304.540.
La actualización mensual también alcanza a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en septiembre se ubicará en torno a $187.632. Al igual que los haberes mínimos, también están alcanzadas por el bono, por lo que si se confirma pasarán a cobrar $257.632 frente a los $250.364 que perciben este mes.
Al aplicar el monto del bono sin variaciones, el aumento termina siendo inferior al índice inflacionario, ya que la suba rondaría entre el 2,8% y el 3,07%, dependiendo la prestación. Así viene sucediendo con cada ajuste, lo que refleja que la suba del ingreso total que se acumuló en los últimos meses es bastante más baja que el incremento de los montos sin considerar el refuerzo.
En este sentido, si se ratifica el plus de $70.000 para septiembre, los ingresos mínimos acumularán en nueve meses un incremento del 89,5%, por debajo del 87% que suma la inflación anual hasta julio. Esto se debe a que el refuerzo no se actualiza desde marzo, generando una pérdida constante frente a la variación de precios. En contraste, los que no perciben bonos alcanzarán una suba de hasta el 121,8%.
La aplicación de la nueva fórmula de movilidad, que rige desde julio, también incluye a las asignaciones que brinda el organismo previsional. De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) subirán a $84.250,40 en septiembre.
De igual manera, aumentarán las asignaciones familiares del empleo formal, que alcanzan a un grupo de asalariados y de monotributistas. Según el rango de ingresos en el que esté ubicado el hogar, los importes por hijo, que este mes son de $40.505, $27.320, $16.521 y $8520, serán en septiembre de $42.138, $28.421, $17.187 y $8.86, respectivamente.
Además, también se incrementan las remuneraciones mínimas y máximas para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que suman en total el 17% del salario bruto.
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: no habrá transporte urbano este martes en Córdoba
El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.