Milei viajará a México para un foro derechista, pero no se reunirá con López Obrador
Será la decimocuarta salida del Presidente, esta vez para formar parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Estará en el paíz azteca los días 23 y 24 de agosto y su par mexicano ya anticipó que no lo recibirá.
El presidente Javier Milei viajará a mediados de agosto a México para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), pero no se reunirá en ese país con el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Si bien la intención de Milei es permanecer en México los días 23 y 24 de este mes, López Obrador anticipó que no lo recibirá.
En la decimocuarta salida al exterior desde que inició su gestión, el Presidente aspira además a entrevistarse con empresarios mexicanos el viernes 23 y exponer el sábado 24 en el foro ultraderechista.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló este martes por la mañana, en la habitual conferencia de prensa, que la agenda se encontraba en definición, por lo que hay posibilidades de que sume actividades en el marco de la visita.
AMLO no recibirá a Milei
Al tomar conocimiento del viaje, López Obrador aseguró que el libertario tiene plena libertad de visitar México, pero descartó la chance de reunirse al argumentar que no coincide "con su manera de pensar y su forma de ser".
"Él es libre y una cosa es el gobierno de México y otra es el pueblo de México. Él puede venir", sostuvo el mandatario durante una rueda de prensa.
Qué es la CPAC
La CPAC inició en 1974 y se consolidó como un espacio de intercambio entre conservadores dentro y fuera de Estados Unidos.
En esta oportunidad el evento tendrá lugar en el Hotel Intercontinental Presidente, ubicado en la ciudad de México, y la organización está a cargo del actor y activista mexicano Eduardo Verástegui.
Será la tercera vez que Milei exponga desde su asunción el 10 de diciembre de 2023: el 7 de julio último asistió a la edición de la CPAC que tuvo lugar en el balneario de Camboriu, en Brasil, y el 24 de febrero dio el presente en la cumbre que se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.