“No aflojen, conserven la memoria", el mensaje del Papa tras la visita de legisladores a genocidas
El Papa reconoció que estaba al tanto del encuentro entre diputados de La Libertad Avanza con genocidas presos en la cárcel de Ezeiza. Una reunión que el jefe de la Iglesia Católica caracterizó como "muy peligrosa" y llamó "a cuidar la democracia".
“No aflojen, conserven la memoria de lo que han recibido. No solo de las ideas sino de los testimonios", la frase la dijo el papa Francisco en un video que grabó a pedido de Anita Fernández, hija de Ana María Careaga, desaparecida y víctima del genocida Alfredo Astiz. Las palabras del Pontífice fueron durante un encuentro que mantuvieron en Roma para el Instituto Espacio para la Memoria.
La mujer es alguien especial para el Pontífice, ya que Anita es nieta de su amiga Esther Ballestrino de Careaga, también secuestrada y desaparecida por la dictadura militar, informó Página/12.
Durante la charla privada en la residencia de Santa Marta, el Papa reconoció que estaba al tanto del encuentro entre diputados de La Libertad Avanza con genocidas presos en la cárcel de Ezeiza. Una reunió que el jefe de la Iglesia Católica caracterizó como "muy peligrosa" y llamó "a cuidar la democracia".
“Yo llegué al encuentro con la idea de preguntarle a Francisco su parecer sobre la visita de los legisladores a los represores, pero resultó que el Papa me dijo a mí, antes de que yo pudiera preguntarle, que se había enterado de la visita a estos genocidas y que estaba muy preocupado por eso”, dijo Anita Fernández en un entrevista concedida a la radio AM 750.
Allí destacó también que “tiene mucha relevancia que sea el Papa el que envía al pueblo argentino este mensaje de memoria, verdad y justicia, que fue un mensaje directo de no acabar con esta lucha”.
La información y el video de la entrevista fueron difundidos por el Instituto Espacio para la Memoria y no directamente por el Vaticano dado que se trató de una reunión privada. Junto a Fernández también participó del encuentro su esposo, Pablo Mac Cormack; su padre, Jorge Fernández, y la esposa Bibiana Belbasso.
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.