Bicameral: la UCR ayudó a LLA para bloquear la discusión por los recursos reservados para la SIDE

De esta manera, el DNU con el que Javier Milei le asignó 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para gastos reservados quedó afuera del temario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Foto: NA

En la tarde de este jueves, Unión por la Patria (UxP) y Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, no lograron incluir en el temario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a través del cual el Gobierno de Javier Milei le asignó 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), para gastos reservados.

De ese modo, la comisión solo trató los temas previstos, entre los que se incluyeron decretos pendientes de revisión de la Bicameral dictados durante las presidencias de los ex mandatarios Mauricio Macri y Alberto Fernández, sumados a un puñado de normas de la gestión de Javier Milei.

La iniciativa había sido motorizada por la diputada Carolina Gaillard, de Unión por la Patria (UxP), que puso a votación una moción para incluir los decretos con los que el Ejecutivo disolvió la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y formalizó la SIDE y, a su vez, el otro con el que le asignó 100 mil millones a ese organismo.

Además de los seis senadores de UxP de esa comisión, la propuesta recibió el apoyo del diputado Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal.

Del otro lado, la mayoría que bloqueó esa iniciativa estuvo compuesta por los siguientes diputados oficialistas de La Libertad Avanza y los del MID, el Pro y la Unión Cívica Radical: Francisco Monti (UCR), Víctor Zimmermann (UCR), Juan Carlos Pagotto (LLA), Luis Juez (PRO), Hernán Lombardi (PRO), Oscar Zago (MID), Lisandro Almirón (LLA) e Ivanna Arrascaeta (LLA).

No estuvo presente el senador correntino de Unidad Federal, Carlos Espínola.

Despejado el intento del kirchnerismo y Massot por avanzar con los DNU, el titular de la Bicameral, Pagotto, apuntalado por Lombardi, puso a votación una moción que resultó afirmativa para continuar con el orden del día original y fijar las siguientes reuniones de la Bicameral de Trámite Legislativo para el 22 de agosto y el 5 y 19 de septiembre próximo.

Más allá de la obturación de La Libertad Avanza con los radicales y PRO, los decretos establecen que, vencidos los 10 días de plazo de un DNU, cualquier bloque puede pedir su tratamiento en el recinto de sesiones, como ocurrió con el DNU 70/2023 de desregulación de la economía y que fue rechazado por el Senado en marzo.

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.