Diputados avanza en dos proyectos claves de cara a las legislativas en 2025

La Cámara baja, con miras a los comicios que alterarán la relación de fuerzas en el Congreso, debatió en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores los proyectos de Ley "Ficha Limpia" y cambios en el mecanismo para votar en el extranjero.

En 2025 se realizarán las elecciones de medio término que alterará los bloques en el Congeso. - Foto: NA

La Cámara de Diputados de la Nación avanzó el martes en el debate de dos proyectos de ley clave de cara a las elecciones de medio término que se celebrarán el próximo año y que alterarán la relación de fuerza al interior del Congreso de la Nación.

Así, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores, los legisladores avanzaron en el debate del proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia" y de la iniciativa que busca modificar el sistema por el cual votan los argentinos que viven en el exterior.

El Proyecto "Ficha Limpia" establece que los ciudadanos con condenas no puedan presentarse como candidatos en elecciones de ninguna instancia. Existen propuestas de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, cuyas diferencias radican en establecer distintas instancias de proceso judicial en la que se impediría a una persona candidatearse. El bloque de Unión por la Patria se opone a una redacción que se mantenga en márgenes ambiguos, reportó Minuto Uno.

Este régimen ya se aplica a nivel municipal en comunas cordobesas, a nivel provincial en la Argentina (Santa Fe, Mendoza, Chubut y Salta) y a nivel continental en Brasil, Chile, Uruguay, México y Honduras.

Del debate participó este martes la exsecretaria de la Cámara Nacional Electoral, Alejandra Lazzaro. En ese marco la jurista remarcó que la iniciativa "es totalmente constitucional" porque "no se está afectando el principio de inocencia, porque nadie dice que esa inhabilidad va a ser para siempre, es solo una medida de carácter temporal". Y agregó: "sería una bocanada de aire fresco para nuestra sociedad, una señal de que la política es capaz de autolimitarse".

El proyecto de Nicolás Mayoráz (LLA) es el más restrictivo de los que están sobre la mesa. Propone la prohibición a las candidaturas para quienes posean una condena en primera instancia, incluso si la pena queda en suspenso. Respecto de los delitos incluidos en la restricción, contempla, además de los de corrupción, los vinculados a la libertad, a las personas y al orden.

En tanto, la diputada Silvia Lospennato (PRO) propuso en su texto que las condenas deben estar confirmadas por una segunda instancia para restringir una candidatura y sobre los delitos, estipula que deben ser limitantes solamente los vinculados a la corrupción.

Existen otros proyectos de distintos bloques que promueven distintas variables respecto de los ejes mencionados: el tipo de delito y en qué instancia debe estar la condena para efectuarse sobre un posible candidato.

Asimismo se debatieron siete proyectos existentes que proponen la modificación, la derogación o el reemplazo del Registro de Electores Residentes en el Exterior, creado por ley en 1991. En ese marco, iniciativas del PRO pretenden habilitar el voto postal en lugar del sistema actual, en donde se emite el sufragio presencialmente en consulados argentinos.

La iniciativa logró dictamen favorable. Con un tratamiento express, el oficialismo y la oposición dialoguista lograron cosechar 36 firmas. En tanto, el bloque de Unión por la Patria pedía más tiempo, dado que el texto se conoció unos minutos antes de la reunión.

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.