Mondino reconoció como "presidente electo" de Venezuela a Edmundo González

La canciller Diana Mondino, tras su participación en una reunión de la OEA, fundamentó su afirmación apelando a los datos que difunde el sitio "resultadosconvzla", que dieron a conocer sectores opositores a la gestión presidencial de Nicolás Maduro.

La canciller Diana Mondino aseguró que el opositor González Urrutia es “el legítimo ganador y Presidente electo”. - Foto: NA

El Gobierno nacional reconoció a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador en las elecciones de Venezuela en contraposición a lo manifestado por Nicolás Maduro, quien afirmó haber sido reelecto en los comicios del pasado domingo. 

La canciller Diana Mondino aseguró que el opositor González Urrutia es “el legítimo ganador y Presidente electo”. Lo hizo a través de su cuenta de X, en la que cuestionó además las demoras del líder chavista a la hora de publicar las actas.  

En plena crisis regional por la elección venezolana, Mondino aseguró: “Luego de ya varios días de publicadas las actas electorales oficiales de Venezuela en: http://resultadosconvzla.com todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González”.

El mensaje llega tras su participación en la reunión de emergencia que convocó la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, y tras la evacuación de los diplomáticos de Venezuela a raíz del ultimátum de Maduro. 

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló: “En el mundo no puede existir un dictador gobernando un pueblo. No puede ocurrir y lamentablemente es lo que ocurre en Venezuela desde hace mucho tiempo".

“Hay una nueva elección fraudulenta, pero el chavismo desde hace bastantes años que viene destruyendo a Venezuela. El chavismo ha expulsado a millones de Venezolanos de su tierra y ha empobrecido al 90% de su población”, detalló en la habitual conferencia de prensa.

Por último, planteó que el de Maduro es “un gobierno dictatorial que hoy el pueblo venezolano decidió rechazar” por lo que "debe hacerse a un lado”.

Fuente: NA

 
 

Te puede interesar

Tras las masivas marchas en todo el país, este jueves se llevará adelante el paro nacional de la CGT

Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.

Diputados abrió el debate por la extensión de la moratoria y la ampliación del bono a los jubilados

Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.

El diputado Carlos Gutiérrez reclamó que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.

Yasky sobre el paro nacional de este jueves: "Es la respuesta a la crueldad de un Gobierno que castiga a los trabajadores"

"Rompen contratos laborales de forma brutal e ilegal y tienen desprecio por los trabajadores", manifestó el diputado de Unión por la Patria y aseveró en la previa del paro convocado por la CGT que "la Argentina es hoy más desigual".

La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional

En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.

Ficha Limpia: el oficialismo reprogramó el debate en el Senado, que estaba previsto para este miércoles

La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota que a última hora de este martes dispuso la reprogramación del tratamiento sin fecha definida. El oficialismo no contaba con los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto.