Venezuela instó a diplomáticos argentinos y de otros países a abandonar Caracas en 72 horas
El gobierno de Venezuela dio un ultimátum a diplomáticos para que abandonen Caracas en un plazo de 72 horas. Sucede luego de que un grupo de países de la región pidiera un recuento en los comicios del domingo. En Caracas hubo marchas que dejaron dos muertos.
El gobierno de Venezuela dio un ultimátum a los embajadores de Argentina y otros siete países para que abandonen Caracas en un plazo de 72 horas. Sucede luego de que un grupo de países de la región pidiera un recuento en los comicios del domingo.
“En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (...) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha”, estableció la carta de la cancillería venezolana.
En la misma carta, que tiene sello del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores, se advirtió que el retiro de la misión diplomática “atañe sólo al personal argentino, quienes contarán con todas las garantías para su retiro inmediato del territorio nacional y no posee vinculación alguna con la presencia de ciudadanos venezolanos asilados en esa misión diplomática desde el 20 de marzo de 2024″.
En ese sentido, agregó que “constituye una situación administrativa que debe resolver esa Embajada, sobre la base del principio de extraterritorialidad respetado por la República Bolivariana de Venezuela y consagrado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″.
En la víspera los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigieron la "revisión completa de los resultados" electorales en Venezuela.
"Nuestros gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular", añadieron, luego de que el Consejo Nacional Electoral venezolano declarara ganador de las presidenciales a Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude.
En tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que las presidenciales del domingo en Venezuela sufrieron "la manipulación más aberrante".
"A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante", asegura un comunicado de la oficina de su secretario general, Luis Almagro.
Protestas opositoras
En la jornada de este lunes, al menos dos personas murieron, 46 fueron detenidas y decenas resultaron heridas durante las protestas registradas en Venezuela contra el resultado de las elecciones. Nicolás Maduro fue proclamado vencedor y denunció un intento de golpe.
"¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!", exclamaban los cientos de manifestantes de la oposición venezolana que salieron a las calles de todo el país para protestar contra la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro. "Que entregue el poder ya", reclamaron.
En horas de la tarde, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) empezaron a avanzar sobre los manifestantes que caminaban sobre la autopista principal de la capital venezolana con gases lacrimógenos y balas de goma.
La primera víctima fue registrada en el Hospital Clínico de Maracay (HCM), en el estado Aragua. Según informó el centro asistencial, el hombre de 30 años perdió la vida en el marco de una manifestación.
De acuerdo con lo reseñado por el portal Efecto Cocuyo, se trata de Rancés Yzarra, un estudiante que fue alcanzado por una bala “cuando protestaba en los alrededores de la Redoma de San Jacinto, en Maracay, estado Aragua”. De acuerdo con los testimonios del medio, Yzarra llegó al centro asistencial sin signos vitales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.