París: la delegación de Argelia arrojó flores al Sena por una masacre ocurrida en 1961
En medio de la fastuosidad del desfile inaugural de los Juegos Olímpicos, el violento pasado francés emergió con la fuerte imagen de argelinos tirando flores al río. Y es que hace casi 63 años fueron arrojados al Sena cientos de cadáveres tras una represión.
La delegación de Argelia tiró rosas al río Sena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 por una masacre de hace casi 63 años.
Este acto. llevado a cabo por los argelinos. fue en repudio a la "Masacre de París", que ocurrió el 17 de octubre de 1961.
Aquel día se llevó a cabo una represión sangrienta durante la Guerra de Independencia de Argelia por la policía parisina, entonces dirigida por Maurice Papon, contra los argelinos en la capital parisina.
Durante el repudiable acto, la policía francesa abrió fuego contra los manifestantes y asesinó a unas 345 personas.
Este es un hecho que genera gran indignación entre los argelinos, ya que durante 1966, bajo el gobierno del general Charles De Gaulle, se aprobó una ley de amnistía que incluía los "actos cometidos en el marco de operaciones policiales administrativas o judiciales", lo que imposibilitó que se investigara a los responsables de esta masacre.
Además de los muertos, durante la manifestación de 1961 fueron detenidos unos 12.000 argelinos. En 2021, el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció la masacre como un “crimen imperdonable”.
En ese momento, Argelia estaba bajo el dominio de Francia. El país africano obtuvo su independencia en 1962, tras casi ocho años de conflicto.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.