La Legislatura expresó preocupación por el vaciamiento de los SRT y exhortó al Directorio a buscar alternativas

Este miércoles la Legislatura de Córdoba expresó preocupación por el vaciamiento en el Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC que denuncian las y los trabajadores que siguen sin cobrar el total de sus sueldos y el aguinaldo, situación "que pone en riesgo el normal funcionamiento de un medio público".

La Legislatura observa con atención lo que vienen denunciando las y los trabajadores de los SRT. Foto: archivo

Este miércoles la Legislatura de Córdoba expresó preocupación por el vaciamiento en el Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba y emitió un documento mencionando el reclamo de las y lo trabajadores que siguen sin cobrar el total de sus sueldos y el aguinaldo, lo que pone en riesgo el normal funcionamiento de un medio público. 

El proyecto de declaración fue aprobado este miércoles pasadas las 19, luego de entredichos entre las bancadas del peronismo y el radicalismo, con fuertes críticas hacia la legisladora Brenda Austin por el intento de postergar el tratamiento, quien es directora ejecutiva del Consejo Social Consultivo (CSC), órgano asesor del Rectorado y del Consejo Superior de la UNC.

La declaración legislativa, originalmente, buscaba extender la solidaridad de la Cámara a los trabajadores del multimedio, pero en el transcurso de la sesión se generaron cruces y hasta insultos entre distintos referentes partidarios, informó Cba24n.

Hacemos Unidos por Córdoba no dio lugar a la iniciativa de un sector del radicalismo, referenciado en Austin, que propuso una posición alternativa e incluso interpeló al Gobierno provincial para que tome responsabilidad en la situación que viven los profesionales de los SRT.

El legislador Pablo Ovejeros (HUC) criticó con dureza a un sector del radicalismo: “El oportunismo político de ciertos bloques constituyó una falta de respeto hacia los trabajadores y trabajadoras de los SRT”.

Proyecto de declaración aprobado

“La Legislatura de la Provincia de Córdoba, declara: su preocupación por el proceso de vaciamiento y desfinanciamiento de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba que denuncian sus trabajadores, a quienes se les abonan con atraso los salarios y se les adeuda el aguinaldo, lo que pone en riesgo el normal funcionamiento de un medio público, universitario y de acceso libre y gratuito para toda la comunidad; exhortando al directorio de los SRT a buscar alternativas para la normal continuidad de tan prestigiosos medios de comunicación”, se lee en el documento oficial.

Con firma del presidente provisorio, Facundo Torres Lima, la Legislatura observa con atención lo que vienen denunciando las y los trabajadores de los SRT y manifiesta que el pago de sueldos fuera de término, o estrategias más profundas como el Proceso Preventivo de Crisis (PPC) abierto en la Secretaría de Trabajo, ponen "en riesgo el normal funcionamiento de un medio público, universitario y de acceso libre y gratuito para toda la comunidad”.

Sin más comentarios, la institución política en la que están representados los 26 departamentos provinciales, exhorta al Directorio de los SRT “a buscar alternativas para la normal continuidad de tan prestigiosos medios de comunicación”.

Noticia relacionada: 

No al vaciamiento: más de 4.000 firmantes reclaman al rector de la UNC que garantice el funcionamiento de los SRT

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.