Incendio en el cerro Champaquí: detuvieron a 3 hombres y aún quedan puntos calientes en el sector
Se trata de tres hombres, de 18, 27 y 37 años, respectivamente, que fueron trasladados a la comisaría de Villa Dolores y quedaron a disposición de la Fiscalía de 2a. Nominación, a cargo de María Eugenia Ferreyra. La superficie quemada asciende a 7.600 hectáreas.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia informó el mediodía de este viernes que tres hombres, de 18, 27 y 37 años, respectivamente, fueron detenidos al encontrárselos autores materiales del incendio forestal que inició el domingo pasado en el Cerro Champaquí, se encuentra en guardia de cenizas y hasta la fecha ocasionó la quema de 7.600 hectáreas de bosque nativo.
Estas tres personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Villa Dolores, quedaron a disposición de la Fiscalía de 2° Nominación, a cargo de María Eugenia Ferreyra.
Expresó al respecto el Ministerio Público Fiscal: "Desde el domingo 14 de Julio de 2024 se trabajó en el marco de la investigación iniciada con motivo del incendio desatado entre el paraje La Travesía y La Población Arriba, y en función de las averiguaciones practicadas, diligencias probatorias receptadas, y allanamientos en las localidades de Luyaba y Paraje Travesía, se logró reunir elementos probatorios para el esclarecimiento del Incendio Forestal provocado en forma intencional en el paraje denominado 'Avión Caído', jurisdicción de Travesía".
Sobre el tema, el ministro Juan Pablo Quinteros indicó: "El 99% de los incendios como este son intencionales, pero en Córdoba el mensaje es claro, quien inicia un incendio va preso".
Oficialmente, se informó que aún quedan puntos calientes en el sector, por lo que aún no se puede dar por extinto el siniestro. En ese marco, bomberos realizan la guardia de cenizas.
Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, actualizó la situación en el sector afectado: "Los 56,7 kilómetros de perímetro están contenidos. No obstante, hay un punto inestable que todavía tiene un poco de llamas, sobre la ladera oeste de las Sierras Grandes, entre La Paz y San Javier, donde se ve una pequeña columna de humo. Hay algunos puntos calientes, por lo que no podemos dar por extinguido el incendio".
La superficie quemada fue de 7.600 hectáreas, pero gracias al trabajo que hicieron los bomberos voluntarios se evitó que se quemaran otras 7.000 hectáreas; destacaron desde la Provincia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.