Mundo Redacción La Nueva Mañana 02/02/2018

Falleció en La Habana el hijo mayor de Fidel Castro

Fidel Castro Díaz-Balart, conocido como "Fidelito", falleció esta mañana en su hogar de la capital cubana, luego de sufrir una fuerte depresión y estar bajo tratamiento ambulatorio, según informaron medios de la isla.

Fidel Castro Díaz-Balart era conocido en Cuba como "Fidelito". - Foto: archivo

Fidel Castro Díaz-Balart, hijo mayor de Fidel Castro, falleció esta mañana en su hogar de La Habana, luego de sufrir una fuerte depresión, según informaron medios oficiales cubanos.

Castro Díaz-Balart, era el único hijo nacido del matrimonio de Castro con Mirtha Díaz-Balart y en Cuba se lo conocía popularmente como "Fidelito". Se encontraba bajo tratamiento ambulatorio, luego de haber estado hospitalizado durante un largo tiempo a causa de su enfermedad.

"El doctor en Ciencias Fidel Castro Díaz-Balart, quien venía siendo atendido por un grupo de médicos desde hace varios meses con motivo de un estado depresivo profundo, atentó contra su vida en la mañana de hoy primero de febrero", detalló el diario Granma.

"Fidelito" fue investigador del Instituto de Energía Atómica I. V. Kurchatov, uno de los principales centros de investigaciones atómicas soviéticos, y de 1980 a 1992, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Energía Atómica de Cuba. El hijo de Fidel Castro Ruz fue el responsable de desarrolar la Planta Nuclear de Juraguá (al oeste de la bahía de Cienfuegos), una "ciudad nuclear" que no llegó a ser completada por el colapso de la Unión Soviética y hoy permanece abandonada.

"La vida sigue normal en La Habana"

En diálogo con La Nueva Mañana, la corresponsal de la Agenca EFE en La Habana, Yeni García, aseguró que resultó "sorpresivo" que se diera a conocer "con tantos detalles" la muerte de un funcionario público e integrante de la familia Castro.

"Es la primera noticia que tenemos los medios de la isla sobre la depresión de Castro Díaz-Balart. (En Cuba) la vida de la familia Castro se maneja con total secretismo. Además, 'Fidelito' era una personalidad pública ya que actuaba como asesor del Consejo de Estado en temas científicos. Y esa entidad es uno de los órganos más importates de gobierno", aseguró la periodista.

Una de las últimas veces que se lo vio en público al hijo mayor de Castro, fue cuando el Premio Nobel de Química Peter Agre fue aceptado como miembro de la Academia de Ciencias de la isla, en agosto del año pasado.

"Nos llama mucho la atención que se diga en las notas que 'Fidelito' atentó contra su vida. Es muy raro, a pesar de no salir en las portadas de los diarios Granma y Juventud Rebelde, que se mencione al menos en las páginas interiores", comentó García.

Además, la corresponsal comentó que a pesar de la sorpresa entre los periodistas, "la vida sigue normal en La Habana".

"La programacion televisiva sigue siendo la habitual y no se decretó el luto. En las notas oficiales se dice que la familia se hará cargo del funeral, por lo que seguramente no habrá una ceremonia estatal", finalizó.

Te puede interesar

Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco

Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la Basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.