Vaciamiento de Télam: tras 128 días de lucha, los trabajadores consiguieron volver a sus puestos

El Gobierno retiró este lunes las vallas que había levantado en las dos sedes de la agencia Télam y los trabajadores anunciaron que, tras cuatro meses, levantaron los acampes y que volverán a trabajar este miércoles.

El Gobierno de Javier Milei intentó cerrar Télam pero la lucha de los trabajadores y trabajadoras lo impidió. - Foto: Télam

El Gobierno retiró este lunes las vallas que había levantado en las dos sedes de la agencia Télam y los trabajadores anunciaron que, tras 128 días de lucha, levantaron los acampes y que volverán a trabajar este miércoles.

“Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses”, señalaron los empleados organizados.

El 1 de marzo pasado, día de apertura de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el cierre de Télam. Dos días después, fue vallado el ingreso a las dos sedes de la agencia.

Al día, siguiente, el 4 de marzo, la Comisión Interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) iniciaron los acampes “para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar”.

Pusieron en marcha además el portal Somos Télam, “con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios”.

El pasado 1 de julio el Gobierno decretó la reconversión de Télam en APESA, una sociedad anónima que se encargará solamente de una de sus dos funciones principales: la publicitaria. A la vez, la agencia de noticias continuará dentro de RTA.

Este miércoles los trabajadores volverán a sus puestos. Desde el sindicato aseguran que lo hacen “con el convenio colectivo, las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos”. 

El 4 de julio el Gobierno designó a Eduardo González como nuevo interventor de APESa (ex Télam), Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y TV Pública), el portal Educ.ar y Contenidos Públicos, que engloba a Pakapaka, Encuentro y DeporTV.

González reemplazará a Diego Chaher que fue ascendido como nuevo secretario de Empresas y Sociedades del Estado, que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde el sindicato, anunciaron que la lucha continuará: “La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende”.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.