Caso Loan: abrieron los celulares de los detenidos y la información ya la tienen los fiscales
Se trata de 12 teléfonos, entre los que está el de Laudelina, la tía que con su declaración provocó un giro en la investigación. El del ex comisario Walter Maciel ya fue peritado en Corrientes. Mientras tanto, crecen las expresiones críticas hacia el gobernador, con márchas que no paran de crecer.
La Policía Federal Argentina logró abrir y peritar los celulares de los detenidos por el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, de 5 años, y “la información ya fue enviada a los fiscales federales”, confirmaron este martes fuentes del caso a Noticias Argentinas.
Luego de que la Justicia autorice el traslado de 12 teléfonos a Capital Federal, entre el que está el de Laudelina, este martes informaron que ya fueron analizados por lo que el resultado de las pericias son de suma importancia para empezar a esclarecer la causa por la desaparición del menor hace 19 días.
Con respecto al celular del excomisario Walter Maciel, el mismo ya fue peritado en Corrientes días después de su detención.
La PFA usó la novedosa aplicación UFED que se utiliza para extraer información de teléfonos móviles bajo órdenes judiciales.
Cómo sigue la investigación
Hasta el momento no hay novedades respecto a los avances de la causa. Se esperaba que este martes Laudelina, la tía de Loan que indicó que el matrimonio detenido atropelló al menor, iba a declarar, pero desde Corrientes indican que “es incierto si va a suceder o no”.
Las últimas novedades que tienen el caso es que los peritos que rastrillaron la camioneta de María Victoria Caillava y Carlos Pérez hallaron pelos que serán analizados, una rueda dio positivo de luminol, el paragolpes está hundido y hay manchas hemáticas.
Se multiplica el reclamo en las calles contra Gustavo Valdés
Las calles de Corrientes reclamaron una vez más por la aparición con vida de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años desaparecido desde hace 19 días, y esta vez las voces de los vecinos fueron contra el gobernador Gustavo Valdés.
Esto se debe a que la participación del gobernador en el caso del pequeño desaparecido puso en jaque una crisis política ante su aparición en redes sociales donde sostuvo que tras la declaración de Laudelina "se ha dado un gran paso en la resolución del caso".
"Valdés, compadre, hacéte responsable", manifestaron los vecinos frente a la gobernación en una nueva marcha. También se escuchó el "que se vayan todos".
Si bien el mandatario radical no dio mayores precisiones acerca de su críptica declaración, fuentes cercanas a Valdés expresaron a Noticias Argentinas que la hipótesis del arrollamiento de Loan por una camioneta es "hoy la principal hipótesis para resolver el caso".
Asimismo, otro detalle que llamó la atención y provocó aun más enojo es que el abogado de Laudelina, José Codazzi, es cercano al gobernador.
Como siempre sucede, las autoridades denuncian que la política se metió en el reclamo, sin reconocer que semejane hecho de inseguridad en la provincia jamás podría no considerárselo un hecho político y que salpica al gobierno. Para el Gobierno provincial esta "movida" en el caso es de "uso político". Curioso, pues tras 18 días de angustia, Valdés todavía no hizo declaraciones al respecto para tranquilizar a los correntinos.
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.