Bomberos cordobeses participaron de una capacitación en Prácticas Aéreas Seguras
Al ejercicio se sumaron más de 100 miembros del personal que interviene en las tareas de suministro a los aviones. También formaron parte integrantes del Ejército Argentino, trabajadores de Parques Nacionales y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
Se llevó a cabo este lunes una capacitación sobre Prácticas Aéreas Seguras, para bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia.
En la oportunidad, participaron más de 100 miembros de fuerzas que intervienen en situaciones de incendio, en una formación que contó con una modalidad teórica y otra práctica, incluyendo un simulacro con un avión hidrante.
La actividad, que se desarrolló en Fadea, fue dictada por un equipo de instructores especializados en el Sistema Integral de Manejo del Fuego.
Los principales guías de la formación fueron el Coordinador Aéreo de la Gestión Integral de Manejo del Fuego,
Néstor García, y el piloto de la Dirección Provincial de Aviación, Alejandro Luiten.
Cabe destacar que Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros y un avión vigía que se usan específicamente para cumplir estas funciones.
Prácticas Aéreas Seguras
En el marco del fortalecimiento de la gestión integral de manejo del fuego, todos los años se realizan capacitaciones a las brigadas de bomberos, integrantes del Ejército, Parques Nacionales y Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) sobre distintos aspectos de la lucha contra los incendios.
En la ocasión, se trató de la formación en materia de conocimientos sobre las Prácticas Aéreas Seguras.
“La articulación entre medios aéreos y bomberos implica una serie de conocimientos específicos que son cruciales tanto para combatir el fuego como para garantizar la seguridad de todos los que intervienen en los operativos”, explicó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgo.
En una operación de combate de incendios, los aviones hidrantes que requieren de recargar su suministro de agua, son asistidos por los bomberos, dado que el piloto no puede bajar de la aeronave. Además, están encargados de supervisar las pistas de aterrizaje con el objetivo de detectar riesgos y peligros para quien maneja la aeronave.
La recarga tarda aproximadamente cuatro minutos. El avión no se apaga con el objetivo de no perder tiempo, lo cual implica que las hélices siguen dando vueltas. Por lo tanto, hay que ejecutar la tarea con extremo cuidado y precisión.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.