Bomberos cordobeses participaron de una capacitación en Prácticas Aéreas Seguras
Al ejercicio se sumaron más de 100 miembros del personal que interviene en las tareas de suministro a los aviones. También formaron parte integrantes del Ejército Argentino, trabajadores de Parques Nacionales y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
Se llevó a cabo este lunes una capacitación sobre Prácticas Aéreas Seguras, para bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia.
En la oportunidad, participaron más de 100 miembros de fuerzas que intervienen en situaciones de incendio, en una formación que contó con una modalidad teórica y otra práctica, incluyendo un simulacro con un avión hidrante.
La actividad, que se desarrolló en Fadea, fue dictada por un equipo de instructores especializados en el Sistema Integral de Manejo del Fuego.
Los principales guías de la formación fueron el Coordinador Aéreo de la Gestión Integral de Manejo del Fuego,
Néstor García, y el piloto de la Dirección Provincial de Aviación, Alejandro Luiten.
Cabe destacar que Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros y un avión vigía que se usan específicamente para cumplir estas funciones.
Prácticas Aéreas Seguras
En el marco del fortalecimiento de la gestión integral de manejo del fuego, todos los años se realizan capacitaciones a las brigadas de bomberos, integrantes del Ejército, Parques Nacionales y Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) sobre distintos aspectos de la lucha contra los incendios.
En la ocasión, se trató de la formación en materia de conocimientos sobre las Prácticas Aéreas Seguras.
“La articulación entre medios aéreos y bomberos implica una serie de conocimientos específicos que son cruciales tanto para combatir el fuego como para garantizar la seguridad de todos los que intervienen en los operativos”, explicó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgo.
En una operación de combate de incendios, los aviones hidrantes que requieren de recargar su suministro de agua, son asistidos por los bomberos, dado que el piloto no puede bajar de la aeronave. Además, están encargados de supervisar las pistas de aterrizaje con el objetivo de detectar riesgos y peligros para quien maneja la aeronave.
La recarga tarda aproximadamente cuatro minutos. El avión no se apaga con el objetivo de no perder tiempo, lo cual implica que las hélices siguen dando vueltas. Por lo tanto, hay que ejecutar la tarea con extremo cuidado y precisión.
Te puede interesar
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información
El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.