Turismo Vanina Boco 29/06/2024

La Cascada Escalera, el sorprendente salto de agua escondido en las sierras cordobesas

Rumbo a la Pampa de Olaen, cerquita de La Candelaria, se despliega este imponente escenario natural que vale la pena conocer.

BELLEZA NATURAL. - Para llegar a ella hay que recorrer varios kilómetros, pero cada uno de ellos vale la pena. Fotos: Vanina Boco

Si tuviéramos que mencionar lugares sorprendentes y ocultos de las sierras de Córdoba, sin dudas tendríamos que hablar de este sitio.

Se trata de la Cascada Escalera o el Salto Escalera, una curiosa cascada que para llegar a ella hay que recorrer varios kilómetros, pero cada uno de ellos vale la pena.

Cómo llegar

Para conocer este salto hay que dirigirse en dirección a La Falda, pero antes de llegar, a la altura de Molinari, se debe doblar hacia la izquierda (yendo desde Córdoba Capital) y tomar rumbo a la Pampa de Olaen.

Cruzando esta vasta extensión de pastizales y campos rodeados de los diversos cordones serranos, el paisaje comienza a ganar altura y la marcha se vuelve lenta debido a que se trata de un camino de montaña.

Además, son muchos los atractivos que presenta el trayecto y que llaman a detenerse para admirarlos: en primer lugar, se cruza el río Pintos, uno de los más bellos de la provincia, desde un puente alto se puede ver su curso y hasta hay bajadas. Luego, se presenta un tramo del curso del río San Gregorio; y, posteriormente, el río Ávalos, uno de los menos conocidos de la hidrología cordobesa. Todos aparecen unos metros para luego perderse entre medio de las montañas. 

Hacia La Candelaria

Para tener una referencia clara a la hora de seguir el camino, siempre hay que ir hacia donde los carteles indican a Candelaria. Solo hay una bifurcación que puede presentar confusión ya que no tiene cartel, está a unos siete kilómetros antes de llegar y hay que doblar hacia la derecha. 

Un dato importante es que se puede usar Google Maps para guiarse hasta la cascada, ya que la ruta figura en el buscador, solo hay que tener la precaución de haber activado antes la localización ya que, una vez en la zona, no hay conexión a Internet.

Desde el desvío en la ruta 38 son un poco más de 50 kilómetros, pero se tardan casi dos horas en recorrerlos debido a que se trata de un camino de ripio y en altura.

Por qué vale la pena 

Un par de casas a los costados y un arroyo que corta el camino son el indicativo de que hay que bajarse del vehículo porque ya está cerca el lugar que vamos a conocer.

Vacas, caballos y algunos perros ofician de anfitriones, y hacia la derecha se encuentra la entrada a un campo donde está la cascada. Son apenas unos cien metros aproximadamente para llegar hasta la parte alta del salto. 

Desde esa perspectiva solo se ve un corte en la superficie y poco a poco se van descubriendo los escalones que la conforman. Efectivamente, son escalones con cortes rectos, que resultan sorprendentes por la perfección en las que se cortaron y fueron formando una escalera. 

Al bajar por un costado, se va tomando dimensión de esta formación, y fácilmente se llega hasta la base, desde donde se ve la forma perfecta de la escalera y el agua deslizándose por ella, en diferentes direcciones. 

Desde abajo, se ve cómo el agua se acumula y se estanca un poco, mientras que a los costados, los árboles adornan el paisaje y dan una sombra ideal para sentarse y contemplar. Pero además, es imposible no pensar y elaborar hipótesis de cómo se formó esta cascada, con su morfología tan particular.

Pegar la vuelta

El regreso, subiendo por el mismo salto de agua, brinda otras perspectivas a medida que se va ascendiendo, todas estas vistas no dejan de sorprender.

En esta época del año, la cascada no cuenta con mucho caudal, pero hay imágenes tomadas durante la temporada de lluvias que se la puede ver con múltiples hilos de agua deslizándose por sus peldaños. 

Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.