Arranca la 8° Semana de Prevención de Consumo de Drogas, en diversas localidades de la provincia

La actividad es organizada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, que depende del Ministerio de Salud de la Provincia. Con ella se invita a todos los sectores de la sociedad a tomar un papel activo en la prevención del consumo problemático de sustancias.

Las actividades se centran en las localidades en las que funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones. - Foto ilustrativa: Gobierno de Córdoba

Este lunes se pone en marcha la 8° Semana de Prevención del Consumo de Drogas en Córdoba, que organiza la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, que depende del Ministerio de Salud de la Provincia; y con la que se invita a todos los sectores de la sociedad a tomar un papel activo en la prevención del consumo problemático de sustancias.

"Tu rol hace la diferencia, promové salud" es la consigna de esta nueva edición que, con actividades en diversas localidades de la provincia, tiene por objetivo difundir la importancia de los roles activos en la sociedad para poder prevenir el consumo de sustancias y promover una vida saludable.

Las actividades se centran en las localidades en las que funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Adelantaron oficialmente que se suman a estas acciones y a la difusión de información de salud, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales; y que los edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas.

"La propuestas se llama 'modelo rol sano' y se caracteriza por difundir y promover conductas sanas, que generen adherencia porque hacen bien, entendiendo que cada uno se observa en alguien como referente", expresó Santos García Ferreira, secretario de Prevención y Asistencia de Adicciones.

Esta semana fue instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610. Desde su primera edición en 2017 se convirtió en una oportunidad para sensibilizar e informar a la opinión pública sobre la temática de las adicciones y fomentar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Actividades destacadas:

-Inauguración de Consultorios de Adicciones en Hospitales de la ciudad capital. El lunes 24 a las 12 horas, se realizará la apertura del servicio de tratamiento ambulatorio de adicciones en el hospital Eva Perón, hospital Elpidio Torres y hospital Florencio Díaz.
-Entrega de Certificados concurso Imágenes Positivas. El martes 25 a las 17 horas se llevará a cabo la entrega de certificados del concurso de imágenes positivas donde participan vecinos y vecinas de toda la provincia.
Inauguración del Centro Preventivo San Francisco y visita a la Comunidad Terapéutica. Apertura del centro número 111 en la provincia el miércoles 26 a las 12 horas. Se trata de la primera localidad que contará con Centro RAAC y Comunidad Terapéutica.
-Lanzamiento del Programa de Prevención Escolar. El jueves 27 a las 12 horas, se lanzará este programa que tiene como objetivo prevenir el consumo de alcohol en adolescentes a través de una intervención en escuelas secundarias públicas de la provincia.
-Conversatorio en el Círculo Médico de Punilla y visita a la Comunidad Terapéutica de Santa María. El viernes 28 a las 10 horas se llevará adelante junto a los distintos dispositivos del departamento Punilla para compartir el trabajo de promoción de la salud, prevención y asistencia de las adicciones en la zona.
-Lanzamiento de la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro. El lunes 1 de julio se realizará una mesa de trabajo específica sobre la temática que abordará los desafíos y oportunidades en las áreas de prevención y asistencia de las adicciones de manera regional.

Para conocer la grilla completa de actividades de la Semana de la Prevención, ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".