Entregan petitorio con más de 60 mil firmas para que liberen a los cinco detenidos por protestar

El escrito tiene 60.000 firmas de referentes nacionales e internacionales. Exigen que la jueza María Servini libere a los cinco manifestantes que mantiene presos por haber protestado contra la Ley Bases el miércoles pasado.

Referentes políticos y de derechos humanos entregaron este miércoles el petitorio en Comodoro Py. - Foto: gentileza.

Una comitiva de referentes de Derechos Humanos, diputados, legisladores y dirigentes del kirchnerismo y de la izquierda presentaron ante los Tribunales de Comodoro Py este miércoles un petitorio con más de 60.000 firmas de personalidades nacionales e internacionales para que la Justicia libere a los cinco manifestantes que continúan detenidos por haber protestado contra la Ley Bases en la concentración del miércoles pasado frente al Congreso.

La representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman y la legisladora porteña e hija de desaparecidos Victoria Montenegro hicieron entrega del petitorio al secretario del Juzgado de María Servini de Cubría, quien mantiene a cinco personas detenidas en cárceles luego de que este miércoles ordenara la liberación de 11 de los 16 que estaban presos.

Al encuentro en las escalinatas de Comodoro Py acudieron otros referentes de un amplio arco político como los diputados nacionales del FIT Nicolás del Caño, Romina del Plá y Christian Castillo; los diputados nacionales de Unión por la Patria Eduardo Valdés, Mónica Macha y Carolina Yutrovic; la legisladora porteña e hija de desaparecidos Alejandrina Barry (FIT), los referentes Claudio Lozano (Unidad Popular), Celeste Fierro (MST), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad).

También estuvieron Charly Pisoni de Hijos, Graciela Nadeo y Eduardo Tavani de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), Alejandro Marinelli del CELS, Carlos "Sueco" Lordkipanidse del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ), y representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).   

Hemos construido en estos días una histórica unidad desde diversos sectores de los organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales, para pedir la libertad de todos los detenidos y las detenidas, pero también por el cese de las persecuciones y el cierre de esta causa armada por Patricia Bullrich y el fiscal (Carlos) Stornelli”, sostuvo Bregman. 

"Que tanta cantidad de organismos se estén pronunciando, que tanta cantidad de artistas se estén pronunciando demuestra la arbitrariedad y el armado de la causa misma, que es una causa que no tiene ni pies ni cabeza, que fue decidida en un escritorio para una campaña política del Gobierno nacional", concluyó la referente del PTS y ex candidata presidencial.

Por su parte, Victoria Montenegro indicó que “el mundo está mirando lo que pasa en la Argentina” con “estas represiones que se llevan adelante, esta locura de instalar como terrorismo la protesta social, la privación de la libertad”. 

“Acá hay diputados, dirigentes y organismos de derechos humanos dispuestos a defender las conquistas de la democracia”, remató la legisladora kirchnerista. 

Te puede interesar

Las orquestas infantiles y juveniles, nuevas víctimas del “ajuste a la casta”

El Gobierno nacional despidió a docentes por mail y Marta Argerich publicó una carta abierta en la que expuso los recortes. La Nueva Mañana dialogó con el impulsor de las orquestas, Rolando Goldman, y conoció de cerca el impacto del ajuste en una experiencia de La Serranita.

Abrió la inscripción para las becas Progresar: requisitos, cómo anotarse y fecha límite de abril

Tras meses de espera, la Secretaría de Educación abrió un nuevo período de inscripción para acceder a las becas Progresar, que incluyen el programa Obligatorio, Superior y Trabajo. En esta nota, toda la información para inscribirse en el programa.

El Gobierno dio luz verde para los aumentos en las tarifas de Internet, celulares y cable

La medida, publicada en el Boletín Oficial, deja sin efecto normas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para servicios de Internet, telefonía móvil y televisión por suscripción.

Sin avances: a 13 días de la desaparición de Loan, la causa está en un limbo judicial

Aún la Justicia Federal no aceptó ser competente y los fiscales iniciales se desprendieron del caso. Siguen las medidas de prueba pero aún no queda en claro quien se hará cargo de la investigación y hay 6 detenidos.

El Gobierno confirmó que el Presidente encabezará en Córdoba el acto por el 25 de Mayo

La Oficina del Presidente difundió un comunicado en redes sociales, dando cuenta de la celebración de los 214 años de la Revolución de Mayo en esta capital, con la presencia de Javier Milei. La actividad está prevista para las 14 del sábado, en la Plaza San Martín, frente al Cabildo Histórico de la Ciudad.

Moriñigo, titular del CIN: "Tuvimos que llegar a la marcha para que se pagara el primer 70%"

Previo a la Marcha Federal Universitaria, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, pidió al Gobierno Nacional que "vuelva a la senda del diálogo" con las casas de altos estudios y afirmó que la recomposición presupuestaria está "a mitad de camino".