Falleció a los 92 años Sara Facio, fotógrafa y personaje relevante de la cultura argentina
Había nacido en San Isidro, Buenos Aires, el 18 de abril de 1932. Supo retratar la realidad argentina, a través de la claridad y magia de sus lentes en blanco y negro. Entre sus imágenes inolvidables, fue la autora de un icónico retrato de Julio Cortázar.
La fotógrafa, periodista y curadora Sara Facio, falleció este martes a los 92 años. Nacida en San Isidro, Buenos Aires, el 18 de abril de 1932, fue un personaje relevante de la cultura argentina del último medio siglo.
Desde su rol de fotógrafa, supo retratar la realidad argentina, a través de la claridad y magia de sus lentes en blanco y negro. Entre sus imágenes inolvidables, fue la autora de un icónico retrato de Julio Cortázar.
La militante de la fotografía, como ella misma se definía, fue faro para las nuevas generaciones de fotógrafas, por su estilo, su formación y por su talento.
Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. En 1955 recibió una beca del Gobierno de Francia y residió en París un año. En 1960 se instaló en Buenos Aires y su trabajo profesional se plasmó en retratos, publicidad, reportajes gráficos y escritos para la mayoría de los diarios y revistas de Buenos Aires, Europa y Estados Unidos.
Te puede interesar
Llega la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC)
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
El ciclo de tango "La Milonguita" recorrerá los espacios culturales de la ciudad de Córdoba
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.