Búsqueda de Loan: "Aparecieron algunos indicios de que podría estar con vida"

"No se descarta que cambie el rumbo de la investigación", dijo el fiscal Juan Carlos Castillo, que resaltó que en las próximas horas indagará a las tres personas que están imputadas por el delito de abandono de persona. "Tenemos que el niño se perdió en el monte, pero no descartamos que pueda haber pasado otra cosa", agregó.

Loan está desaparecido desde el 13 de junio, en cercanías de la localidad de 9 de Julio, Corrientes. - Foto: NA

En el quinto día de búsqueda del niño Loan Danilo Peña en Corrientes, cuyo paradero se desconoce desde el 13 de junio, cuando se lo vio por última vez en la localidad correntina de 9 de Julio. El fiscal Juan Carlos Castillo resaltó que en las próximas horas indagará a los tres imputados por el delito de abandono de persona.

"La indagatoria la voy a realizar en breve. Somos muy respetuosos de la información que vayan a dar. No se descarta que cambie el rumbo de la investigación", detalló.

Sobre las imputaciones, que se dieron a conocer durante la jornada del lunes, Castillo indicó: "Estamos trabajando con abandono de persona que son las evidencias fuertes que tenemos, pero no descartamos otras hipótesis. Es una investigación amplia y compleja".

"Tenemos que el niño se perdió en el monte, pero no descartamos que pueda haber pasado otra cosa. Estamos haciendo todo lo que se pueda, analizamos toda la información que tenemos", remarcó en diálogo con TN.

Para el fiscal, el tío y la pareja detenida "colocaron al niño en una situación de abandono porque no tenían autorización del padre para tomar naranjas en el monte".

"Tenemos huellas de las zapatillas del nene. Anoche se sumó una naranja que podría guardar relación porque está en el camino de la naranja y la zapatilla. Se está realizando análisis científicos en ese sentido. Se han encontrado huellas que a mi entender no son, pero la tomamos", finalizó.

El abogado de su familia también dio a conocer algunos detalles respecto a cómo está la causa. "No quiero entorpecer la investigación, pero están apareciendo algunas huellas e indicios de que podría, por lo menos hasta hace algunas horas, estar con vida", detalló Roberto Méndez.

En diálogo con Ari Paluch por Radio Rivadavia, Méndez contó el arduo trabajo que se lleva a cabo desde hace cinco días: "Lo más exhaustivo lo hacen durante el día, como para tener una buena visibilidad de todo, y a la noche se sigue trabajando, pero de manera más cautelosa".

Acerca de cuándo podría finalizar el enorme operativo, el abogado respondió: "Depende directamente de Nación y después es lo que la Policía de Corrientes pueda continuar, pero ya va a ser más limitado, porque se va a hacer con los recursos provinciales".

Sobre las detenciones e imputaciones, destacó: "Al momento de las declaraciones que ellos le dieron al papá de Loan, con las que dieron ante la autoridad policial, hubo inconsistencia y contradicciones, eso es lo que llevó a la decisión del fiscal".

Rastrillajes en la casa de la abuela de Loan

Los efectivos que están en el operativo realizan un rastrillaje en un pozo hallado en la casa de la abuela del nene de cinco años.

Mientras sigue la búsqueda contrarreloj con drones especiales durante toda la zona rural, en el operativo del pozo encontrado, a 100 metros de la vivienda, trabaja la unidad canina.

División de Canes de la PFA: "Nunca nos detenemos"

Un miembro de la división de canes de la Policía Federal Argentina explicó por qué hubo un operativo en un pozo cercano a la casa de la abuela de Loan: "Estamos rastrillando todo el sector".

"Son directivas que recibimos por parte de la Policía de Corrientes", detalló Leandro Sánchez respecto a quien les dio la orden para peritar.

Al ser consultado sobre el motivo por el que vuelven a pasar por sectores ya investigados, respondió: "Es bueno volver a a recorrer estos lugares, pese a que ya fueron peritados, para buscar puntos de interés".

"La Policía de la provincia nos dio ropa de Loan para que los perros puedan seguir su rastro", indicó.

Por último, enfatizó que la búsqueda del menor no cesa: "Nunca nos detenemos. Cuando un perro descansa, salimos con otro".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Ofrecen 5 millones de pesos por información sobre Loan, el niño correntino que está desaparecido

Te puede interesar

Diputados: opositores no lograron incorporar al temario FONID y financiamiento universitario

Unión por la Patria había presentado la moción, pero solo fue acompañada por los diputados de izquierda, mientras que los radicales y Hacemos Coalición Federal oscilaron entre el voto positivo y negativo. El PRO y la Libertad Avanza rechazaron la propuesta kirchnerista.

En defensa de la educación pública, convocan a una Marcha Nacional Universitaria

La decisión fue ratificada en el marco del 91° Plenario del CIN junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Denuncian ataque al cupo laboral trans, con al menos 85 despidos en oficinas públicas nacionales

La Agencia Presentes detalla que las cesantías se dieron principalmente en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Anses y la Secretaría de Desarrollo Social; y que entre las personas travesti trans despedidas, algunas habían ingresado a trabajar hace más de diez años.

El Presidente inició su cuarto viaje a Estados Unidos y esta vez también visitará El Salvador

Javier Milei es el mandatario que más veces viajó al exterior desde que asumió, incluso registra menos visitas a las provincias en ese lapso. Partió este lunes rumbo a San Francisco, en el ARG 01. Participará del acto de renovación de mando del salvadoreño Nayib Bukele.

El Gobierno confirmó que el Presidente encabezará en Córdoba el acto por el 25 de Mayo

La Oficina del Presidente difundió un comunicado en redes sociales, dando cuenta de la celebración de los 214 años de la Revolución de Mayo en esta capital, con la presencia de Javier Milei. La actividad está prevista para las 14 del sábado, en la Plaza San Martín, frente al Cabildo Histórico de la Ciudad.

Derrumbe en las contrataciones: hoteles, restaurantes y construcción encabezan la caída del empleo

Los datos de febrero ya mostraban la destrucción de 30.455 puestos de trabajo, el mayor retroceso desde el comienzo de la pandemia del Covid-19. La construcción fue la que más mano de obra expulsó.