Tamboreras repasarán la huella afro en el folklore argentino con un show en Alta Gracia

Este viernes 21 de junio, a las 20, se presentará en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia el festival "Tamboreras: la huella afro en el folklore argentino", en el que confluirán Vivi Pozzebón; Legüeras del Río con Pampi Torre; Mica Farías Gómez; Vivi Pozzebón y Eliana Carol Bessone; y Viva la Pepa Cumbia.

El show en el Cine Monumental coincide con el "12° Retiro de Tamboreras", que se realiza también en Alta Gracia. - Foto: Vivi Pozzebón

Este viernes 21 de junio, a las 20, se presentará en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia el festival "Tamboreras: la huella afro en el folklore argentino", en el que confluirán Vivi Pozzebón; Legüeras del Río con Pampi Torre; Mica Farías Gómez; Vivi Pozzebón y Eliana Carol Bessone; y Viva la Pepa Cumbia.

Antes, a las 18, Laura Puccherelli, integrante de la Mesa Afro Córdoba, coordinará un conversatorio. 

La percusionista Vivi Pozzebón se presentará este viernes 21 de junio en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, en el marco del festival "Tamboreras: la huella afro en el folklore argentino", que dará inicio a las 18 con un conversatorio, con la coordinación de Laura Puccherelli, integrante de la Mesa Afro Córdoba.

Esta propuesta cultural coincide con el "12° Retiro de Tamboreras", un encuentro internacional que de la mano de Vivi Pozzebón reúne cada año a artistas del tambor y que este año tiene como sede, precisamente, al Centro Mariápolis de Alta Gracia entre el 20 y el 23 de junio. En dicho encuentro se comparten instancias de formación e intercambio musical "por y para mujeres y disidencias".

Las entradas para el espectáculo en el Cine Teatro Monumental Sierras puede adquirirse en alpogo.com

Trayectoria 

Vivi Pozzebón es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba  (UNC). En su tesis de “Licenciatura en Composición Musical” (2007), abordó el cruce entre música popular afroamericana y música clásica contemporánea.

En 2002 obtuvo la beca ASCHBERG, otorgada por la UNESCO para perfeccionarse en el “Instituto Superior de Arte de La Habana” (ISA - Cuba) en historia de la percusión cubana, tambores batá, tumbadoras y timbales.

Compartió escenarios con Rubén Blades, Mercedes Sosa, Lila Downs, Bomba Estéreo, Eva Quartet (Integrantes de El Misterio de las Voces Búlgaras), Susana Baca, SÉS, Amparo Sánchez, Minino Garay, Cecilia Todd, Hermeto Pascoal, León Gieco, Liliana Herrero, Jairo , Los Caligaris, La Grande, Yusa, La Bomba de Tiempo, Raly Barrionuevo, Vitale-Baglietto, Livia Mattos, entre otros reconocidos artistas.

Su prolífico trabajo a través de los años, la llevó a realizar (como solista o con  los grupos que formó parte) presentaciones por México, Suecia, España, Suiza, Bélgica y Francia".

 

Te puede interesar

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".