Un estudio revela que el 72% de la población no cree que al ajuste lo esté "pagando la política"
La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer este fin de semana un nuevo relevamiento mensual, que indaga en la opinión pública acerca de la imagen de los principales dirigentes políticos y evalúa la consideración social respecto a la marcha del gobierno de Javier Milei, que el 10 de junio cumplió seis meses.
La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer este fin de semana un nuevo relevamiento mensual, que indaga en la opinión pública acerca de la imagen de los principales dirigentes políticos y evalúa la consideración social respecto a la marcha del gobierno de Javier Milei, que el 10 de junio cumplió seis meses.
El informe expone algunos de los datos recogidos entre el 7 y 8 de junio, entre 1400 casos relevados en todo el país. Se revela un creciente descrédito social en la sentencia oficialista de que "el ajuste lo está pagando la política", que en este caso contó con un 72,7% de desaprobación, frente a apenas un 25,2% de personas que estuvo de acuerdo.
El informe realiza un gráfico de datos comparados que permite advertir que este descrédito hacia la máxima libertaria viene creciendo alternadamente desde diciembre, estimulada por los movimientos políticos que realiza el Gobierno.
En cuanto a la economía, casi coincidentemente con el ítem antes mencionado, un 72,5% de las personas encuestadas está en desacuerdo con la frase "mi situación económica mejoró desde que Milei es presidente", frente a sólo un 25,2% que se siente representado por ella.
Se complementa este dato con el siguiente punto, en el que un 63,9% de las personas encuestadas reconoce que tiene que "trabajar más para tener el mismo nivel que el año pasado".
Finalmente, respecto a las expectativas futuras, sólo un 41,4% de las personas consultadas confía en que "Estamos mal pero vamos a estar bien" y un 43,2% estima que "Estamos mal y vamos a estar peor".
El relevamiento de Zuban Córdoba y Asociados eligió también diez políticas del Gobierno Nacional, para someter a la valoración positiva o negativa de las personas encuestadas: la relación con el campo, la política económica, la lucha contra la corrupción, la seguridad, la política exterior, la gestión del Estado en general, la relación con los periodistas, las jubilaciones, la relación con los gobernadores y la relación con el Congreso.
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).