Qué son los "Puts", la condición de la que habla Milei para levantar el cepo

El mandatario puso como una de las condiciones para levantar el cepo cambiario terminar con los "Puts" que resultan un "seguro" que les permite vender por adelantado un bono con vencimiento a futuro. El FMI reiteró que el Gobierno debe avanzar en el desmantelamiento del cepo.

Si bien existen diferentes cálculos, se estima que el monto podría superar los $24 billones que podrían liberarse al mercado en caso que los bancos decidieran ejercer su opción. Foto: NA

El presidente Javier Milei puso como una de las condiciones para levantar el cepo cambiario terminar con los "Puts" que resultan un "seguro" que les permite vender por adelantado un bono con vencimiento a futuro.

Si bien existen diferentes cálculos, se estima que el monto podría superar los $24 billones que podrían liberarse al mercado en caso que los bancos decidieran ejercer su opción.

Los "Puts" comenzaron a tener relevancia durante la presidencia de Alberto Fernández. Dado que los bancos no querían asumir los riesgos de prestarle al Estado –el crédito externo hace años está cortado-, las colocaciones de bonos se realizaban con esta cláusula.

Entonces, por ejemplo, los bancos compraban una cierta cantidad de bonos, pero con la opción de presentarlos en el Banco Central en cualquier momento y retirar los pesos.

En consecuencia, este mecanismo es una "Espada de Damocles" sobre el BCRA que al no tener los pesos para responder debiera echar mano a la emisión monetaria con el consecuente impacto en el dólar y en los precios.

Dado que aún existe esta cláusula en la deuda emitida por el Tesoro, se mantiene el riesgo de ejecución y por ende no queda claro en qué momento estaría "solucionado" el problema para que no se convierta en un problema.

En más de una oportunidad, Milei le imputó al FMI que le haya permitido al Gobierno que lo precedió utilizara esta herramienta para financiarse dado que está condicionando la actual política monetaria y cambiaria.

En su último comunicado el FMI reiteró que el Gobierno debe avanzar en el desmantelamiento del cepo para fortalecer el proceso de recuperación económica.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.