En 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados

La Justicia de Córdoba conformó el equipo que definió los ejes de medición. El primer informe revela que en 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con participación de la ciudadanía.

En 154 debates se analizaron causas por homicidios dolosos. - Foto: TSJ

A instancias de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus), esta semana tuvo lugar un encuentro nacional en el que fueron presentados los ejes claves que serán medidos en todos los poderes judiciales provinciales que implementaron el sistema de juicios con jurados.

Asimismo, se compartieron los resultados del primer relevamiento elaborado sobre todos los enjuiciamientos con jurados realizados en el país durante el año 2023.

Entre otros datos, este informe revela que, en 2023, los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados y concretaron 1004 audiencias orales. En 154 debates se analizaron causas por homicidios dolosos (más información en Vínculos Relacionados).

En ese marco, la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Aída Tarditti, subrayó la importancia de recabar datos en estos tipos de juicio con participación ciudadana. Del encuentro también participó Carolina Granja, coordinadora del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE). Este organismo conforma el equipo de Jufejus que definió los ejes claves que se medirán en Argentina y, además, elaboró el primer relevamiento de datos.

La base, que pretende actualizarse semestralmente, contiene información proporcionada por cada uno de los poderes judiciales provinciales respecto a cada causa judicial. Incluye una cronología de las implementaciones normativas, con una síntesis de los aspectos legales propios de cada jurisdicción provincial. También suma datos vinculados con la cantidad de jornadas y personas imputadas que involucró cada juicio, los tipos de delitos considerados por los jurados y los veredictos a los que se arribó.

También se explicó la posibilidad de ampliar los ejes del relevamiento a otros datos claves como el perfil de los jurados intervinientes (edad, sexo, lugar de residencia), la cantidad de jurados convocados y excusados de participar; la cantidad de elevaciones a juicio con jurados, fechas de elevación y de sentencias; recursos de casación presentados y sus resultados; presupuesto involucrado (arancel abonado a los jurados y viáticos), entre otros.

Del evento participaron la flamante presidenta de Jufejus, Emilia Valle, así como la presidenta saliente, María del Carmen Battaini. También contó con la presencia de ministros de otros poderes judiciales, representantes del Ministerio de Justicia de la Nación y de organismos vinculados con la temática, como la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). 

Te puede interesar

Francos se reunió con Zamora en un nuevo acercamiento a los gobernadores para lograr apoyo a la Ley Bases

El ministro del Interior se reunió con el gobernador de Santiago del Estero en medio de un nuevo acercamiento del Gobierno a los mandatarios provinciales con la mira puesta en la aprobación de la Ley Bases impulsada por el oficialismo.

Un youtuber polaco escaló sin protección más de 20 pisos en un edificio de Puerto Madero

Marcin Banot subió hasta el piso 28 del edificio de la compañía Globant. El hombre fue rescatado por bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intervino la Justicia y un fiscal porteño le imputa el delito de violación de domicilio.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a puñaladas a su novia e intentó quitarse la vida

El femicida fue trasladado a un hospital, en el que permanece internado. Se comprobó que tenía antecedentes penales por otros casos de violencia de género. Por el crimen de su novia, enfrentará una causa judicial cuya pena es de prisión perpetua.

Adorni ante las preguntas por los perros de Milei: “De la vida privada del Presidente no vamos a hablar”

Así se expresó el portavoz presidencial durante la conferencia de prensa diaria y sumó un nuevo episodio de molestia frente al requerimiento de información sobre los perros de Milei. Remarcó que "de la vida privada" del mandatario no hablará.

Batalla cultural: el Gobierno renombró como Lago Roca al Lago Acigami

En un nuevo capítulo de su avanzada cultural, el Gobierno de Javier Milei cambió el nombre del lago ubicado en Tierra del Fuego que desde 2008 estaba denominado bajo la lengua aborigen yámana.

Plagio en el nuevo libro de Milei: denuncian que "copió párrafos" de distintos trabajos académicos

Previo al show en el Luna Park donde Milei presentó su libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" , una investigaciones periodísticas difundió que el mandatario plagió párrafos enteros de trabajos de diferentes economistas argentinos y chilenos.