En 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados

La Justicia de Córdoba conformó el equipo que definió los ejes de medición. El primer informe revela que en 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con participación de la ciudadanía.

En 154 debates se analizaron causas por homicidios dolosos. - Foto: TSJ

A instancias de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus), esta semana tuvo lugar un encuentro nacional en el que fueron presentados los ejes claves que serán medidos en todos los poderes judiciales provinciales que implementaron el sistema de juicios con jurados.

Asimismo, se compartieron los resultados del primer relevamiento elaborado sobre todos los enjuiciamientos con jurados realizados en el país durante el año 2023.

Entre otros datos, este informe revela que, en 2023, los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados y concretaron 1004 audiencias orales. En 154 debates se analizaron causas por homicidios dolosos (más información en Vínculos Relacionados).

En ese marco, la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Aída Tarditti, subrayó la importancia de recabar datos en estos tipos de juicio con participación ciudadana. Del encuentro también participó Carolina Granja, coordinadora del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE). Este organismo conforma el equipo de Jufejus que definió los ejes claves que se medirán en Argentina y, además, elaboró el primer relevamiento de datos.

La base, que pretende actualizarse semestralmente, contiene información proporcionada por cada uno de los poderes judiciales provinciales respecto a cada causa judicial. Incluye una cronología de las implementaciones normativas, con una síntesis de los aspectos legales propios de cada jurisdicción provincial. También suma datos vinculados con la cantidad de jornadas y personas imputadas que involucró cada juicio, los tipos de delitos considerados por los jurados y los veredictos a los que se arribó.

También se explicó la posibilidad de ampliar los ejes del relevamiento a otros datos claves como el perfil de los jurados intervinientes (edad, sexo, lugar de residencia), la cantidad de jurados convocados y excusados de participar; la cantidad de elevaciones a juicio con jurados, fechas de elevación y de sentencias; recursos de casación presentados y sus resultados; presupuesto involucrado (arancel abonado a los jurados y viáticos), entre otros.

Del evento participaron la flamante presidenta de Jufejus, Emilia Valle, así como la presidenta saliente, María del Carmen Battaini. También contó con la presencia de ministros de otros poderes judiciales, representantes del Ministerio de Justicia de la Nación y de organismos vinculados con la temática, como la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). 

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.