La recaudación de la Provincia subió por Ganancias, aunque cayeron Ingresos Brutos y Sellos

El incremento de los ingresos en mayo se debe a factores estacionales que inciden en impuestos coparticipables, como Ganancias. En tanto lo recaudado por impuestos provinciales ligados a la actividad económica, como II.BB. y Sellos, cayeron 7% y 17% en términos interanuales.

La recaudación aumentó en términos generales, aunque bajaron considerablemente los tributos provinciales. - Foto: gentileza

Los recursos totales de mayo de 2024 ascendieron a $612.818 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de mayo sería aproximadamente un 7% superior a la de igual mes del año pasado.

Las trayectorias son bien diferentes para los recursos de origen provincial y los de origen nacional. Por el lado de los recursos de origen provincial, se verificó una caída aproximada del 18% en términos reales.

Entre los recursos de origen provincial, hay dos impuestos ligados a la actividad económica. El más importante es Ingresos Brutos, que explica el 77% de la recaudación propia, y muestra una caída real interanual del 7%. En el caso de Sellos, que tiene una participación del 7% en la recaudación propia, se produjo una caída del 17% en términos reales en igual periodo.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 9% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 65% en términos reales respecto de mayo del 2023. En el caso del Inmobiliario, la caída real fue del 71% interanual. Por su parte, el Automotor presenta una caída interanual del orden del 16% en términos reales.

Impuestos nacionales coparticipables

Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en mayo del 2024 un incremento de alrededor del 24% en términos reales respecto al mismo mes del 2023. El gran crecimiento de estos recursos en el mes de mayo hizo que los mismos representen cerca de un 70% de los recursos totales, proviniendo su mayor parte de la coparticipación de IVA y Ganancias.

"El IVA neto de devoluciones muestra una caída interanual del 19% en términos reales. Por su parte, la recaudación de Ganancias, es la que contrasta con los restantes recursos, mostrando un crecimiento real del orden del 82%. Esto se explica, por un lado, porque en mayo vence la presentación y pago de saldos de las DDJJ de las empresas que cierran balance en diciembre", explicaron desde la Provincia.

Y se agrega en el informe: "Por otro lado, porque las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital a raíz de la devaluación del tipo de cambio ocurrida en diciembre 2023, lo que implicó que paguen más impuesto a las Ganancias".

Principales recursos provinciales y nacionales. Variaciones mensuales interanuales en términos reales*  Mayo 2024

Te puede interesar

Condenaron al asesino de Benjamín Gamond, el joven cordobés atacado con un machete en México

Cruz Irvin Martínez Flores fue condenado a 39 años y 10 meses de prisión. En mayo de 2023 atacó con un machete a Gamond y a dos amigos, en la laguna de Chacahua, en México. El joven cordobés murió tres días después del ataque.

Llaryora defendió el uso de armas no letales y sumar al Ejército y la Gendarmería en seguridad

Lo dijo durante el acto de presentación de 250 móviles policiales destinados al patrullaje preventivo. El mandatario se mostró de acuerdo con sumar a las Fuerzas Armadas a tareas de seguridad interna, y dijo que comparte la baja de la edad de imputabilidad.

Para este miércoles se prevé aumento de la temperatura: la máxima rondará los 20°

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para Córdoba y alrededores una jornada agradable, típicamente otoñal. Con cielo parcialmente nublado y vientos moderados del sector sudoeste, rotando al noreste, el registro mínimo estará en los 4°.

Lunes con cielo despejado y tiempo cálido: la máxima rondará los 27°

El SMN prevé una jornada con tiempo cálido en la Ciudad de Córdoba, se espera una mañana fresca y aumento de temperatura por la tarde. Para el martes anticipan leve descenso de temperatura y el miércoles llegarían las lluvias.

Un estudiante de 15 años atacó a un compañero con una trincheta y lo hirió en el cuello

El violento hecho ocurrió en una escuela de barrio Villa Cabrera. El padre del chico herido se enteró del ataque cuando fue a buscarlo a la salida de clases. Desde la institución indicaron que se activaron los protocolos y un servicio de emergencia le realizó las curaciones. El corte fue a la altura de la nuca.

Tras las asambleas, se normalizó el servicio de interurbanos: por su parte, ERSA ya levantó el paro

Tras el reclamo, los choferes de ERSA recibieron el pago del bono adeudado por la empresa y levantaron el paro. Por otro lado, finalizaron las asambleas informativas de Aoita por la negociación paritaria y el servicio del transporte interurbano volvió a circular con normalidad.