Paro universitario de 48 horas por mejoras salariales: en Córdoba se movilizan en la UNC

Rechazan "las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional" en el conflicto salarial con las universidades, según lo expresado en un comunicado de la CONADU, la CONADU Histórica, la Fedun, la Ctera, la Fagdut, FATUN y la UDA.

En Córdoba, gremios docentes reclaman el apoyo del Consejo Superior de la UNC. Foto: archivo LNM /Miriam Campos.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales nuclea a los gremios del personal de las casas de altos estudios. - Foto: UNC

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a los gremios que representan al personal de las casas de altos estudios, decidió profundizar su plan de lucha con un paro de 48 horas, programado para este martes 11 y el miércoles 12 de junio. 

En Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc) marchará hacia el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) este martes, para solicitar el apoyo de las autoridades; y el miércoles 12 se movilizará en rechazo del proyecto de Ley Bases, en conjunto con otras organizaciones gremiales y sociales.

De esta manera, este Frente que nuclea a las trabajadoras y trabajadores de las casas de altos estudios "rechaza las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional del conflicto salarial en las universidades nacionales", según lo expresado en un comunicado firmado por la CONADU, la CONADU Histórica, la Fedun, la Ctera, la Fagdut, FATUN y la UDA.

"La ministra (Sandra) Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante economía y no cumplió", denuncia este Frente.

"Prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación, y a la fecha no ofreció propuesta alguna", subrayan.

"Defendamos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible", concluye.

En Córdoba

"Sin propuestas del gobierno para recomponer los salarios docentes, y de acuerdo a lo resuelto en Plenario de Junta Directiva y Cuerpo de Delegados/as, ADIUC adhiere y convoca al PARO NACIONAL UNIVERSITARIO anunciado por las federaciones docentes y nodocentes para los días 11 y 12 de junio", expresó Adiuc en un comunicado.

En este marco, el gremio de la docencia y los investigadores universitarios de Córdoba planteó el siguiente cronograma para su plan de lucha:

Martes 11 de junio
Movilización al Consejo Superior de la UNC para solicitar el apoyo de las autoridades al reclamo docente. Concentramos a las 16:30 hs. en la Sede de ADIUC.

Miércoles 12 de junio
Acción en rechazo de la “Ley Bases”. En el marco de su tratamiento en el Senado, organizaciones sindicales y sociales de Córdoba definiremos a un acción conjunta que será comunicada oportunamente. A poco más de un mes de la histórica Marcha Federal Universitaria, las y los trabajadores de las universidades públicas seguimos reclamando una propuesta que revierta un deterioro salarial sin inédito por su magnitud y velocidad. El gobierno anunció un incremento de las partidas para gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario total. Exigimos que el porcentaje de actualización asignado para gastos de funcionamiento se haga extensivo a los salarios universitarios de manera inmediata. Este monto, lejos de implicar una mejora salarial, apenas permitiría recuperar el poder adquisitivo que tenían nuestros salarios en noviembre de 2023.

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.

La Plata: un hombre atropelló a tres personas, mató a dos y huyó

Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.

Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia

Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral

La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.

Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.

Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia

El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.