Paro universitario de 48 horas por mejoras salariales: en Córdoba se movilizan en la UNC

Rechazan "las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional" en el conflicto salarial con las universidades, según lo expresado en un comunicado de la CONADU, la CONADU Histórica, la Fedun, la Ctera, la Fagdut, FATUN y la UDA.

En Córdoba, gremios docentes reclaman el apoyo del Consejo Superior de la UNC. Foto: archivo LNM /Miriam Campos.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales nuclea a los gremios del personal de las casas de altos estudios. - Foto: UNC

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a los gremios que representan al personal de las casas de altos estudios, decidió profundizar su plan de lucha con un paro de 48 horas, programado para este martes 11 y el miércoles 12 de junio. 

En Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc) marchará hacia el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) este martes, para solicitar el apoyo de las autoridades; y el miércoles 12 se movilizará en rechazo del proyecto de Ley Bases, en conjunto con otras organizaciones gremiales y sociales.

De esta manera, este Frente que nuclea a las trabajadoras y trabajadores de las casas de altos estudios "rechaza las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional del conflicto salarial en las universidades nacionales", según lo expresado en un comunicado firmado por la CONADU, la CONADU Histórica, la Fedun, la Ctera, la Fagdut, FATUN y la UDA.

"La ministra (Sandra) Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante economía y no cumplió", denuncia este Frente.

"Prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación, y a la fecha no ofreció propuesta alguna", subrayan.

"Defendamos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible", concluye.

En Córdoba

"Sin propuestas del gobierno para recomponer los salarios docentes, y de acuerdo a lo resuelto en Plenario de Junta Directiva y Cuerpo de Delegados/as, ADIUC adhiere y convoca al PARO NACIONAL UNIVERSITARIO anunciado por las federaciones docentes y nodocentes para los días 11 y 12 de junio", expresó Adiuc en un comunicado.

En este marco, el gremio de la docencia y los investigadores universitarios de Córdoba planteó el siguiente cronograma para su plan de lucha:

Martes 11 de junio
Movilización al Consejo Superior de la UNC para solicitar el apoyo de las autoridades al reclamo docente. Concentramos a las 16:30 hs. en la Sede de ADIUC.

Miércoles 12 de junio
Acción en rechazo de la “Ley Bases”. En el marco de su tratamiento en el Senado, organizaciones sindicales y sociales de Córdoba definiremos a un acción conjunta que será comunicada oportunamente. A poco más de un mes de la histórica Marcha Federal Universitaria, las y los trabajadores de las universidades públicas seguimos reclamando una propuesta que revierta un deterioro salarial sin inédito por su magnitud y velocidad. El gobierno anunció un incremento de las partidas para gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario total. Exigimos que el porcentaje de actualización asignado para gastos de funcionamiento se haga extensivo a los salarios universitarios de manera inmediata. Este monto, lejos de implicar una mejora salarial, apenas permitiría recuperar el poder adquisitivo que tenían nuestros salarios en noviembre de 2023.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.