Por la paralización de las obras públicas, se perdieron más de 50 mil empleos en la construcción

Según los datos vertidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el número representa una caída de casi el 12%. El dato revela el fuerte impacto en el empleo que está teniendo la recesión, en uno de los rubros claves de la actividad económica.

En noviembre la construcción ocupaba 444.000 puestos laborales formales, mientras que en abril se redujeron a 391.640. - Foto: NA

De acuerdo a los datos vertidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el primer cuatrimestre del año se perdieron 52.400 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción. El número representa una caída de casi el 12%.

El dato revela el fuerte impacto en el empleo que está teniendo la recesión, en uno de los rubros claves de la actividad económica.

En noviembre la construcción ocupaba 444.000 puestos laborales formales, mientras que en abril se redujeron a 391.640, detalla el informe oficial.

Mientras que en agosto 2023 había 466.000 trabajadores en la construcción, lo que indica que se perdieron casi 75 mil puestos en ocho meses.

De acuerdo con especialistas del sector, además, se habría perdido una cantidad similar de puestos laborales entre el personal no registrado, que suele ser alto en esa actividad, en lo que corresponde a tareas puntuales de refacciones e instalaciones.

La construcción es el sector industrial que más cayó durante este gobierno, en especial por la decisión de poner un freno total a la obra pública para tratar de equilibrar las cuentas fiscales.

En abril último, la actividad de la construcción cayó 37,2%, según el Indec. No obstante, hubo una leve recuperación respecto de marzo, que enciende alguna luz de esperanza de que la recesión esté un paso más cerca de encontrar su piso.

Un dato que preocupa es que dos de cada diez constructoras estima reducir personal en los próximos meses. Y que entre aquellas que trabajan en obra pública, la mitad considera que deberá reducir personal.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La producción nacional de vehículos cayó en mayo un 10,6% mensual y un 27,9% interanual
El FMI reiteró que el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente" sobre los trabajadores

Te puede interesar

Dudas en los inversores: el Riesgo País se dispara y llega a los 1.518 puntos

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

Derrumbe de la industria: cayó 21,2% interanual en marzo y 6,3% respecto a febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió el Índice de Producción Industrial Manufacturero. Los números son preocupantes, e indican que se profundiza el estancamiento del sector, en un marco de recesión generalizada en la actividad económica.

Postales de la crisis: Córdoba perdió más de 40 mil empleos en la industria y la construcción

La metalmecánica y la construcción son los sectores más afectados por la profunda recesión económica. El escenario es “una película de terror”, cuenta un empresario a La Nueva Mañana, mientras la principal acerera del país detiene su producción otra vez.

Ante la baja del consumo de lácteos, la producción lechera retrocedió 14,5% en el primer cuatrimestre del año

El reporte del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) refleja que el derrumbe en la elaboración de la leche en la Argentina va a contramano de los principales países productores lácteos, que en el mismo periodo han incrementado productividad.

El brutal ajuste a las universidades, una de las claves del superávit que festeja el gobierno

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo festejan un superávit de dudosa calidad en donde universidades, jubilaciones y provincias ponen el hombro. En la Argentina libertaria, los únicos privilegiados son los rentistas.

Acindar dispuso suspensiones de su personal en dos de los últimos seis meses del año

La empresa había detenido previamente las operaciones en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, hasta el 15 de julio. La compañía ofreció un esquema de ceses temporales para los trabajadores, debido a una caída del 45% en la demanda.