Córdoba: se anunció la realización de la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular

La presentación fue encabezada el intendente Daniel Passerini. Se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba, con participación libre y gratuita. El evento tendrá como eje a las cuatro economías y su integración: del Conocimiento, Creativa, Comunitaria y Circular.

Daniel Passerini anunció este miércoles la Cuarta Cumbre de Economia Circular. Foto: Municipalidad de Córdoba

Con el Parque de la Biodiversidad como escenario y muestra de las políticas ambientales, este miércoles el intendente Daniel Passerini anunció que esta capital será sede de la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular.

Recientemente reconocida a nivel regional por la Organización de los Estados Americanos, la Municipalidad de Córdoba organiza este evento, que se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba el 13, 14 y 15 de junio, con participación libre y gratuita.

Según se informó, esta cuarta edición buscará mostrar la integración de las economías del Conocimiento, Creativa, Comunitaria y Circular en este nuevo modelo productivo, esencial para combatir el Cambio Climático.

“Este lugar, hasta hace pocos años, era un lugar donde sufrían los animales y tomamos la decisión de transformarlo. Y de eso se trata la Economía Circular: de transformar”, explicó el intendente, refiriendo a la conversión del antiguo zoo en el moderno Parque de la Biodiversidad.

“El cambio climático es la consecuencia del maltrato al ambiente, fundamentalmente en el último siglo. La Municipalidad de Córdoba decidió ser parte de la solución y empezamos a ser referencia mundial en Economía Circular”, destáco Passerini.

A través de múltiples espacios, la Cumbre buscará difundir los conceptos centrales y oportunidades de este nuevo paradigma basado en el triple impacto: social, económico y ambiental. La comitiva internacional agrupa a representantes de los continentes de África, Asia, Europa y América.

Conocer para cambiar

Para estimular el pensamiento habrá conferencias con expertos internacionales, nacionales y locales. Una de esas charlas será con el director de Proyectos Sostenibles de Sitra, fondo finlandés de inversión que organiza los foros de Economía Circular más importantes del mundo.

También participarán investigadores de Vietnam, Alemania, la Red Africana de Economía Circular, un grupo de soluciones sostenibles de Marruecos y Canadá, entre otros.

Acercar a los consumidores

Por otra parte, la Feria será el lugar que conecte a los consumidores con las organizaciones circulares. Allí podrán conocerse productos y servicios creados bajo este nuevo concepto.

Otra iniciativa destacada será el proyecto “Conexión Jaguar”, que trabaja con comunidades campesinas para preservar los bosques de América Latina. También llegarán a la Cumbre representantes de federaciones, alianzas y redes de recicladores y economía del mundo, especialmente la Alianza Internacional de Recolectores de Residuos.

El sector de Experiencias Circulares congregará a 99 expositores de todo el país para contar modelos de negocios exitosos en la materia.

Economía Circular: en lo que va del año se recuperaron casi 13 mil toneladas de insumos

Te puede interesar

Lanzaron el Plan Provincial de Diversidad, que regirá para los próximos tres años

Ante más de 40 instituciones vinculadas a la temática, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, detalló que se trabajará en tres ejes de acción para extender los programas de promoción de derechos e inclusión en los 427 municipios cordobeses.

Falleció un motociclista en Cañada de Luque, tras chocar contra un poste de alumbrado público

Según informó la Unidad Regional Departamental Totoral de la Policía, a bordo de una motocicleta Appia 110cc, el hombre, de 34 años, cayó en una zanja ubicada en avenida San Martín de la citada localidad, ubicada a 130 kilómetros al nordeste de la capital provincial.

Embalse inauguró la Escuela Municipal de Iniciación Deportiva

En un acto realizado junto a niños, padres y autoridades del gobierno local, el intendente Mario Rivarola presentó la Escuela Municipal de Iniciación Deportiva.

Sofocaron un principio de incendio del cableado eléctrico en el Cabildo Histórico

El fuego se habría iniciado en el cableado eléctrico de la boca de derivación, ubicado en el ingreso por el Pasaje Santa Catalina. No se registraron personas lesionadas. Personal de mantenimiento del mismo Cabildo sofocó el siniestro, con la utilización de un extintor portátil.

El primer colectivo a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricado en la Argentina es cordobés

Los secretarios generales de Aoita y del Smata, Emiliano Gramajo y Maximiliano Ponce, visitaron la planta de la fábrica Iveco local y celebraron el primer colectivo a Gas Natural Comprimido (GNC).

Bomberos rescataron a un hombre que cayó a la Cañada tras desvanecerse mientras estaba sentado

El hecho se produjo a la altura de calle Montevideo y se activó un operativo de rescate. El hombre, de 44 años, sufrió algunas contusiones en el tórax y fue trasladado al Hospital de Urgencias.