La empresa Akapol, fabricante de Poxipol, Fastix y La Gotita, suspendió a 150 operarios

Los trabajadores y trabajadoras no concurrirán a la planta al menos por dos meses. La caída de las ventas, producto de la recesión generalizada, llevó a una acumulación de stocks. La firma está radicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, también produce Poxi-Ran y Voligoma.

La empresa de capitales nacionales Akapol nopudo escapar a la crisis que registra la industria. Foto: gentileza

En medio de una muy fuerte caída de ventas, que llevó a la acumulación de stocks, el fabricante de productos muy populares como La Gotita, Voligoma y Poxipol suspendió a 150 operarios de su planta bonaerense de Pilar, en la provinia de Buenos Aires.

La empresa Akapol, que también produce Fastix y Poxi-Ran, explicó que la caída de ventas en medio de la recesión hizo que se acumularán stocks muy por encima de lo previsto. Las suspensiones regirán en principio por dos meses.

Según informó Pilar a Diario, la empresa, de capitales nacionales y fundada en 1960, informó que bajaron mucho las ventas desde principios de año y se cuenta con stock para abastecer la plaza por los próximos cinco meses.

Una larga lista de empresas que paran

En las últimas semanas se empezaron a extender las suspensiones y los despidos en grandes empresas de diferentes sectores.

 La principal firma de griferías del país, FV, ya anunció un plan de suspensiones para 800 operarios. Hubo además cierres de dos textiles en provincias del norte del país.

Por su parte, el fabricante de electrodomésticos Whirpool anunció una reestructuración que incluye el recorte de un turno de producción y la reducción de al 60 puestos de trabajo en su planta de Pilar.

Fate, una de las mayores empresas de fabricación y exportación de neumáticos en el país, anunció el recorte de 97 empleos por "pérdida de competitividad" en su rubro.

En este escenario, Acindar evalúa paralizar por segunda vez en el año su planta de Villa Constitución (Santa Fe), de la que dependen unas 2.500 personas.

Entre las automotrices, General Motors paralizó tres veces la producción en el año y puso en marcha un programa de retiros voluntarios (tiene 1.200 empleados). Por su parte, Toyota estima recortar a 400 de sus 8.500 operarios y Renault no renovó 270 contratos.

La multinacional Pepsico despidió a 36 de sus 400 trabajadores de la planta del Parque Industrial General Savio de Mar del Plata.

En la mayoría de las industrias se insiste en señalar que se está ante un escenario económico de fuerte caída del consumo y con perspectivas inciertas sobre una recuperación rápida, como sostiene el Gobierno.

Te puede interesar

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".