Misiones: se levantó la protesta policial tras lograr a un aumento por debajo de lo esperado

Tras 12 días de reclamos, en el documento rubricado por las partes se acordó un aumento de apenas 15.521 pesos, que se agregarán al básico de los agentes a partir de junio y se aplicará de manera proporcional a las demás jerarquías, incluidos los cadetes. La suba llevará el sueldo inicial de un agente de Posadas a 520 mil pesos.

La protesta de policías se extendió por casi dos semanas. - Foto: gentileza

Tras 12 días de protestas, el Gobierno de Misiones llegó a un acuerdo con la Policía provincial y otorgó un aumento de sueldo que permitió finalizar con el conflicto, que había incluido un acampe frente al Comando Radioeléctrico de Posadas.

En la noche del martes, el suboficial mayor retirado Ramón Amarilla comunicó que el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, los había convocado para hacerles una nueva propuesta salarial, oferta que tuvo el visto bueno y cuya acta fue firmada por los delegados tras la reunión.

En el documento rubricado por las partes se acordó un aumento de apenas 15.521 pesos, que se agregarán al básico de los agentes a partir de junio y se aplicará de manera proporcional a las demás jerarquías, incluidos los cadetes.

La suba llevará el sueldo inicial de un agente de Posadas a 520 mil pesos.

De todas maneras, funcionarios del gobernador misionero, Hugo Passalacqua, y los referentes de la Policía también acordaron reunirse otra vez en julio para volver a analizar la escala salarial.

"El Gobierno entendió que la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Policial somos los garantes de la seguridad en Misiones y tuvimos una reunión positiva con el ministro coordinador y el jefe de la Policía de Misiones. Se levanta el acampe", comunicó Ramón Amarilla, vocero de los uniformados.

Y añadió: "Todas las medidas se retrotraen al 1° de enero. Nos reconocen como ente para discutir los temas salariales y laborales. Logramos 15.521 pesos para la liquidación del mes de junio al básico y seguimos discutiendo para los próximos meses.  Nos volvemos a juntar en julio".

Fuente: NA

Te puede interesar

Francos minimizó el impacto de la crisis en los más pobres: "Sufren un ajuste como lo hacen todos los argentinos"

"Cuando el Presidente se refiere a que el ajuste lo sufre la casta se refiere a que han habido miles de trabajos asignados a militantes políticos que se han ido cortado", justifìcó el funcionario sobre el impacto del ajuste a los sectores vulnerables.

Ley Bases: el secretario Rodríguez Chirillo justificó las modificaciones en energía

El funcionario al frente de la Secretaría de Energía, defendió el capítulo que involucra a su área. Se trata de cambios en la ley de Hidrocarburos, en la remuneración de la generación eléctrica y lo referido a la unificación de los entes regulatorios.

Juan Grabois sobre el gobierno de Milei: "Es un proyecto de crueldad y de miseria planficada"

El referente de la UTEP sostuvo que el Gobierno tocar las peores fibras de la sociedad, como “el desprecio por los demás y un plan de miseria planificada". Además, llamó la oposición a confrontar con el oficialismo desde diferentes lugares.

Francos defendió ante las comisiones del Senado la reforma laboral incluida en la Ley Bases

El ministro del Interior sostuvo "que hace falta una modernización de las leyes laborales". Y agregó que la informalidad en el empleo, obedece a que "la legislación de trabajo es un castigo para las empresas, que no los pueden tomar en blanco".

El Gobierno aumentó el precio del trámite para obtener la licencia nacional de conducir

Se trata del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), un documento necesario para la obtención o renovación de la licencia nacional de conducir. El valor estaba congelado desde agosto de 2023 y desde este jueves pasó a costar $3.080.

Auditorías a universidades: el titular de AGN dijo que se hacen y que el Congreso las ordena

"Los planes de auditoría los aprueba la comisión Mixta Revisora de Cuentas con Congreso y ahí se determina. En este momento se están iniciando auditorías en las universidades de Jujuy, Formosa, Córdoba, Salta, el Nordeste, y en La Plata", reveló en declaraciones radiales.